miércoles, 5 de diciembre de 2018

Estudios del Mashriq y el Magrib desde la contemporaneidad. Problemas de la colonización, descolonización, transformaciones y resistencias.




Título de la mesa nº 16: Estudios del Mashriq y el Magrib desde la contemporaneidad. Problemas de la colonización, descolonización, transformaciones y resistencias.
Coordinadores:
Ángel H. Molina (UNR-CEDCU) angelhmolina@gmail.com
Martin A. Martinelli (UNLu – UBA) martinellima1982@gmail.com
Gabriel F. López (UBA – ISPJVG) historialfilo@gmail.com
Objetivos:
La mesa propone reflexionar sobre los cambios políticos, sociales, económicos y culturales que han atravesado el Magrib y el Mashirq desde los procesos de colonización y descolonización, así como las transformaciones se encuentran actualmente en curso. Nos convocamos a reflexionar en torno a las experiencias de la colonización, las condiciones y procesos de descolonización, hasta los movimientos que han llevado a cabo las sociedades para alcanzar la instauración de regímenes democráticos. Daremos énfasis a los aportes y conflictos en los procesos por la liberación en la región, tanto en sus aspectos políticos, diplomáticos, culturales, económicos y/o sociales. El objetivo de esta mesa es brindar el espacio en el que exponer y desarrollar enfoques críticos sobre los proyectos coloniales que ejecutaron los europeos y los países colonialistas luego de asumir el liderazgo del imperialismo mundial en el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, y las consecuencias que en el pasado y aún en el presente se manifiestan tanto entre los colonizadores como en el seno de los pueblos colonizados en Asia y África.
Atenderemos, sin excluir otras propuestas pertinentes, a: 1- el proceso denominado “Primavera árabe” y sus múltiples consecuencias, 2- la situación e historia del pueblo palestino así como la sociedad y el régimen israelí, 3- las problemáticas de la descolonización y los abordajes críticos que la piensan y la analizan (materialismo histórico, perspectiva de poscolonial y subalternistas, entre otras tendencias). La mesa propiciará el debate transversal, el cruce entre lo epistemológico, la lectura histórica y la comprensión a partir de las teorías críticas propuestas para ello, evocando así la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad y el imperialismo. Nuestro propósito es problematizar el conocimiento histórico de la región, dada la gran importancia de los acontecimientos contemporáneos. El esfuerzo crítico en el análisis de los procesos permite una conexión entre modernidad, nacionalismo, colonialismo e imperialismo, términos profundamente ligados. La propuesta aspira a abrir el debate hacia nuevas formas interpretativas de la realidad del mal llamado “Medio Oriente” desde una perspectiva de sur a sur, una mirada argentina y latinoamericana ya que encontramos entre ambas regiones una empatía epistemológica digna de ser aprovechada para nuestras inquietudes teórico-políticas en los problemas a tratar.
2. PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
Hasta el 15 marzo de 2019 a las 23:55 hs. Se deja establecido que NO habrá prórroga para la presentación de resúmenes.
2.1. Criterios de presentación

Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores. No se aceptará más de un trabajo por autor, ya sea en forma individual o en co-autoría.
Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.
Cada resumen deberá tener un encabezado donde conste el título de la ponencia, nombre y apellido de los/as autores/as, correo/s electrónico/s y filiación institucional (sin formatos: ni subrayado, ni bold ni itálica, etc.) e indicar tres palabras clave.
2.2. Modalidad de envío
Los resúmenes deben:
1. ser cargados en el formulario web de las XVII Jornadas Interescuelas alojado en la siguiente dirección: https://goo.gl/forms/PySOd4ODVWd4zTdW2 y,
2. ser enviados a los mails de los/as coordinadores/as de la mesa seleccionada.

No se aceptarán resúmenes que no hayan cumplido estos pasos.
Los/as coordinadores/as deberán acusar recibo de la correcta recepción.
3. ACEPTACIÓN DE LOS RESÚMENES POR PARTE DE LOS/AS COORDINADORES/AS DE MESA

Hasta el 29 de marzo del 2019.
Una vez finalizado el plazo de recepción de resúmenes, los/as coordinadores/as serán los encargados de comunicar su aceptación o rechazo a los/as autores/as.
Asimismo, deberán remitir al mail institucional de las Jornadas (jornadasinterescuelashistoria@gmail.com) un listado donde harán constar nombre y apellido de los/as autores/as, correo/s electrónico/s, filiación institucional y título de los resúmenes aprobados (sin formatos: ni subrayado, ni bold ni itálica, etc.).
Se deja aclarado que la aceptación de los mismos no implica la posterior aceptación de ponencia.

4. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Hasta el 30 de junio de 2019 a las 23:55 hs.
4.1. Criterios de presentación

Las ponencias podrán tener un máximo de 40000 caracteres, en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5. Las citas a pie de página, con el mismo tipo de letra y en tamaño 10, numeradas consecutivamente de 1 en adelante. Oportunamente se fijarán los requisitos para cita de bibliografía.
4.2. Modalidad de envío
Las ponencias serán enviadas a los mails de los/as coordinadores/as de la mesa seleccionada y también deberán ser cargadas en un formulario web de las XVII Jornadas Interescuelas que oportunamente será comunicado.
Ambos pasos serán obligatorios para la aceptación de las ponencias. No se aceptarán ponencias que no hayan cumplido estos pasos.
4.3. Comunicación a los/as interesados/as de la aceptación o rechazo de las propuestas de ponencia por parte de los/as coordinadores/as

Hasta el 31 de julio de 2019.
Los/as coordinadores serán los encargados de comunicar la aceptación o el rechazo de las ponencias a sus autores/as. Asimismo, deberán remitir al mail institucional de las Jornadas (jornadasinterescuelashistoria@gmail.com) un listado donde harán constar, en orden de exposición, nombre y apellido de los/as autores/as, filiación institucional, correo/s electrónico/s y título de las ponencias aceptadas (sin formatos: ni subrayado, ni bold ni itálica, etc.).
Se deberá tener en cuenta que para el funcionamiento de cada Mesa se requiere un mínimo de diez (10) y un máximo de veinte (20) ponencias.
Se aclara que no está previsto el financiamiento para coordinadores.

SEDE:
Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Catamarca
INFORMES:
Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, UNCA
Dirección: Avenida Belgrano 300, San Fernando del Valle de Catamarca
Teléfono: +54 383 4422708
Fax: +54 383 4450168
Facebook: jornadas interescuelas/departamentos de historia
Instagram: jornadasinterescuelashistoria
E-mail: jornadasinterescuelashistoria@gmail.com

martes, 4 de diciembre de 2018

Un gobierno sometido a la autoridad israelí


El conflicto entre Israel y los palestinos no tiene tregua. Qué rol ha cumplido históricamente la Autoridad Nacional Palestina en esta disputa por los territorios y cuál es su alcance hoy.

Luca Di Nardo // Lunes 23 de julio de 2018 | 14:37



Aunque creada con ese propósito, la ANP no ha logrado aún convertirse en un puente para la solución del conflicto palestino-israelí. (Foto: Télam)
La mayoría de los analistas internacionales concuerdan al afirmar que, al menos en un primer momento, la creación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) significó un avance en el reclamo de los palestinos que, al firmar los acuerdos de Oslo en 1993, buscaban recuperar su independencia para poder crear su propio Estado en un territorio que desde la "Guerra de los 6 Días", ocurrida en el año 1967, estaba ocupado por Israel.

Varios años después de su creación, las limitaciones impuestas sobre su poder hacen que la situación en esa zona de Medio Oriente esté lejos de ser la ideal y que los palestinos sigan reclamando por su independencia.

La ANP funciona como una entidad política con autonomía, pero no independiente de Israel. “No tiene control de sus límites aéreos, marítimos o terrestres”, destaca el doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Luján Martín Martinelli, cuya tesis se basó en la “identidad nacional palestina”.

“Está sujeta fundamentalmente a la ayuda financiera internacional que proviene de los países del Golfo, con Arabia Saudita a la cabeza”, señala el analista internacional Jorge Castro. Por su parte, el politólogo especializado en relaciones internacionales Mariano Beldyk agrega que “depende del propio Israel para recibir alimentos, elementos de construcción, energía y hasta agua potable”.

Martinelli puntualiza que el territorio que controla la ANP está dividido en tres zonas, en las cuales tiene diferentes niveles de poder y distintas responsabilidades. Sin embargo, no todas esas zonas son controladas por la ANP, cuyo presidente actual es Mahmoud Abbas, del partido político Fatah. En la Franja de Gaza, donde las imposiciones israelíes son aun mayores que en Cisjordania, el control está en manos de Hamas, la organización islamista tildada de "terrorista" por Occidente.

Esta inestabilidad interna genera que haya diferentes actores que buscan participar de la negociación internacional en reclamo de la independencia. En los últimos años, pese al poder de Hamas, la decisión de Fatah de adoptar una postura más dialoguista, según explica Beldyk, lo ha posicionado como el interlocutor legítimo en las negociaciones.

El conflicto entre Israel y el pueblo palestino perdura desde la fundación del Estado de Israel, en 1948, hasta la actualidad, y a los históricos motivos religiosos envueltos en el enfrentamiento se suman fuertes intereses políticos y económicos por el control de la región. "Lo que hace Israel es cercenar la ANP para que no pueda actuar", explica Martinelli al referirse al accionar de Israel en Cisjordania, particularmente respecto de la construcción de nuevos asentamientos de colonos israelíes. En el mismo sentido, Jorge Castro agrega: "Hay una penetración completa de Israel (sobre el territorio palestino)".

"Hace ya años que la ANP debería haber sido el puente hacia una solución definitiva", afirma Beldyk. Si bien su creación significó un primer paso importante, su poder está limitado por el propio Israel, cosa que, sumada a las diferencias entre los diferentes grupos palestinos, hace que no tenga la influencia necesaria para configurarse como un actor central en la zona y que la vida en ese territorio sea, para muchos palestinos, la de “una prisión a cielo abierto”, como define Martinelli.
Fuente
http://www.diariopublicable.com/politica/8156-un-gobierno-sometido-a-la-autoridad-israeli.html