miércoles, 24 de octubre de 2012

Arte con el Alifato

Ricardo PANIZZAArtista plástico especializado en Caligrafía Arabe

· Galería de imágenes disponible en http://www.altapolitica.com/n63




Ricardo PANIZZA


AmorAmor

Bahij HudaBahij Huda

BurbujasBurbujas

PétaloPétalo

UnoUno

Nur MayidNur Mayid

AllahAr Rahman

AllahAlhamdulillah

AllahTrama

































martes, 23 de octubre de 2012

Salud mental y refugiados palestinos en Líbano


Salud mental y refugiados en Líbano

Acaba de aparecer el nuevo número de la Revista Migraciones Forzadas (el nº 40 de septiembre de 2012), publicada por el Centro de Estudios sobre Refugiados del Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford, que puede descargarse en formato pdf en este enlace. Incluye un artículo de Fabio Forgione, jefe de misión de Médicos sin Fronteras en Líbano, dedicado a "La salud mental en los campos palestinos del Líbano".

"Para los residentes en los campos de refugiados palestinos en el Líbano, sus perspectivas de futuro son deprimentes: cuesta mucho conseguir un trabajo y la mayoría sufren unascondiciones de vida difíciles y una situación socioeconómica precaria. En un entorno como éste, la depresión afecta a casi un tercio de los pacientes atendidos por Médicos Sin Fronteras(MSF) mientras que otros sufren ansiedad (22%), psicosis (14%), trastorno bipolar (10%) y trastornos de la personalidad.

Entre la comunidad palestina refugiada se estigmatiza la enfermedad mental y este término se equipara a ‘estar loco’. Ello se debe principalmente a la falta de concienciación acerca de qué es la salud mental y cómo puede tratarse. Rara vez se habla de los trastornos mentales y es poco común pedir ayuda en lo que a cuestiones de  salud mental se refiere. Las comunidades, e incluso las familias, suelen discriminar y aislar a las personas que sufren enfermedades mentales graves (...).
Las opiniones que recibimos desde la comunidad sobre cómo mejorar el acceso a los servicios de salud estaban divididas. Por un lado, muchos palestinos dijeron que no podían abandonar el campo y que, por tanto, necesitarían tener esos servicios allí. Por otro lado, existía un grupo de presión fuerte en la comunidad para que se abrieran los servicios fuera del campo, alejados de los demás residentes, con el fin de dotarlo de cierta confidencialidad.

Para asegurarse de que los servicios eran accesibles para todos, se establecieron dos puntos de acceso en el campo y uno en las afueras, cerca del mismo. Con uno en el centro de saluddel Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) y el segundo en el hospital de la Sociedad de la MediaLuna Roja, los pacientes podían acceder de incógnito a los servicios en caso necesario, como si buscaran otros servicios de salud. Desde principios de 2009 hasta mediados de 2012, 2.158pacientes asistieron a la consulta de los psicólogos y psiquiatras de MSF; la mayoría (60%) eran mujeres de entre 25 y 40 años.

En general, los hombres constituyen el colectivo más 
difícil de alcanzar. En el contexto específico de los campos palestinos en el Líbano esto parece estar relacionado con que los hombres tienden a considerar que la causa palestina –todavía sin resolver– es la fuente principal de todos sus problemas y están menos dispuestos a buscar ayuda médica, ya que ésta no puede tratar ese problema. En contra de lo esperado, los hombres que buscaban ayuda estaban más interesados en hablar con una psicóloga. Esto tiene que ver con la cultura local y con que los hombres no son proclives a mostrar ‘debilidad’ delante de sus congéneres. La población masculina del campo parece ser el grupo más frágil entre la sociedad palestina, ya que culturalmente no tienen ‘derecho’ a mostrar sus debilidades y su sufrimiento aunque tengan la responsabilidad –con mucha frecuencia no cubierta por culpa de las graves restricciones a las que los palestinos se enfrentan en el Líbano– de ser la única fuente de ingresos de la familia (...)".
Publicado por 

domingo, 21 de octubre de 2012


 SEPTIEMBRE DE 2012

¿Primavera palestina?

Desde hace varios días se vienen sucediendo en varias ciudades palestinas manifestaciones contra el gobierno dirigido por Salam Fayyad. Los manifestantes no sólo protestan contra el alza de los productos de la cesta básica, sino también contra la parálisis de la clase política incapaz de encontrar la salida al laberinto en el que les encerraron los Acuerdos de Oslo. Muchos han anunciado ya que nos encontramos ante las puertas de una tercera intifada; otros creen que, por fin, ha llegado la tan esperada Primavera Palestina. Probablemente no estemos ni ante lo uno ni lo otro.

Abir Kopty, activista palestina y exconcejal en el Ayuntamiento de Belén, resume el porqué de las manifestaciones. La traducción del artículo, originariamente publicado en The National con el título "West Bank Protest Expose Oslo as the Prop of Occupation, corresponde a María M. Delgado y fue publicada ayer en su blog Palestina en el corazón.

"Las manifestaciones se están extendiendo rápidamente a través de las ciudades de Cisjordania, incluyendo huelgas generales en protesta por el alto costo de la vida. En un principio, las protestas fueron orquestadas por Fatah y dirigidas contra Salam Fayyad -el primer ministro palestino-, culpándolo por la crisis económica y el aumento de los precios.Las protestas fueron vistas como una oportunidad para prescindir de Fayyad y desviar la ira de la gente lejos del resto de la Autoridad Palestina (ANP), así como para demostrar a los países donantes la necesidad de ayuda financiera.

Pero muy poco después, otras voces se unieron a las protestas para encarar un problema de fondo: los Acuerdos de Oslo y su apéndice económico, el Protocolo de París. El presidente Mahmoud Abbas ha exigido una revisión del Protocolo de París firmado con Israel en 1994.Esta es una táctica para calmar a la gente en la calle, y otra excusa más para seguir negociando eternamente con Israel. Es ingenuo esperar que Israel acepte semejante pedido, a menos que tenga un claro interés como poder colonizador [...].
Oslo ha tenido consecuencias perjudiciales y de larga duración: llevó a la creación de la Autoridad Palestina, sin ninguna soberanía, en Gaza y Cisjordania; creó un interminable proceso de negociación y de coordinación de seguridad; selló la dependencia económica completa respecto de Israel y de la ayuda externa; y dividió al pueblo palestino mediante cantones en Cisjordania y Gaza, y entre los que viven en la Palestina histórica y en la diáspora.

Desde que los Acuerdos de Oslo fueron firmados, la OLP, el único representante legítimo del pueblo palestino, ha perdido su mandato a merced de la ANP. Un paso crucial hacia adelante sería poner de nuevo el proceso en manos de la gente mediante una elección directa del Consejo Nacional Palestino, en la que los once millones de palestin@s –l@s que viven en las fronteras de 1948, l@s refugiados y l@s de los territorios ocupados en 1967- puedan elegir un liderazgo que desarrolle una nueva estrategia de resistencia [...].

Oslo ha garantizado una ocupación lucrativa para Israel, que desde los Acuerdos está exento de cualquier responsabilidad por los servicios civiles en los territorios ocupados, al tiempo que se aprovecha de los recursos palestinos como la tierra, el agua y la mano de obra. La coordinación en materia de seguridad ha garantizado que la subcontratista ANP “protege” a los israelíes de cualquier forma de resistencia palestina. Sin embargo, la ANP no tiene capacidad alguna para proteger a l@s palestin@s de los ataques terroristas de los colonos israelíes, de las incursiones del ejército o de la opresión general.

Más aún: el interminable proceso de negociación ha dado a Israel un pase libre para continuar desarrollando sus prácticas ilegales con impunidad, al tiempo que ha fracasado en alcanzar siquiera un solo logro para l@s palestin@s.

El Protocolo de París ha garantizado el control total de Israel sobre la economía palestina, incluyendo las importaciones, las exportaciones, los impuestos y los precios. El Protocolo, combinado con una política incompetente de la ANP que no ha logrado desarrollar la producción local y la agricultura, han aumentado nuestra dependencia de la ayuda externa.

En la mayoría de los casos, los estados que donan a las instituciones y organizaciones palestinas han impuesto sus propias agendas. Un método para eso consiste en vincular la ayuda a la presión política, como la decisión del Congreso de EE.UU. de cortar la ayuda para disuadir de los esfuerzos por llevar la cuestión del Estado palestino ante las Naciones Unidas en septiembre de 2011.

Otros donantes han ignorado el objetivo palestino de largo plazo de combatir la política israelí de limpieza étnica. Por ejemplo, los proyectos de ayuda al desarrollo se concentran en el área A (18% del territorio de Cisjordania), rindiéndose ante los planes de Israel de dominar el área C, que es aproximadamente el 61% de Cisjordania.

Desmantelar Oslo implicaría plantearse alternativas estructurales para la lucha palestina. No sería fácil, y significaría establecer una agenda diferente a las de Israel, la comunidad internacional y gran parte del mundo árabe. Esta visión debe incluir la unidad de l@s palestin@s bajo la OLP -vivan o no en los territorios ocupados en 1967. Los viejos líderes tienen que dar un paso al costado y abrir el camino hacia un nuevo espíritu.

El mantenimiento de la ley y el orden, y el desarrollo de una economía autónoma en los territorios ocupados, son esenciales. Deberíamos inspirarnos en la primera IntifadaNi los países donantes ni Israel se arriesgarán a “matarnos de hambre”. La comunidad internacional nos va a escuchar cuando seamos fuertes, lo cual requiere una estrategia de resistencia popular sobre el terreno. La resistencia requiere moralidad, eficiencia y apoyo internacional, principalmente a través del movimiento de boicot, desinversión y sanciones contra Israel.

En cuanto a la solución de dos Estados -uno de los pilares de Oslo-, el mundo finalmente se dará cuenta de que está muerta cuando los líderes palestinos dejen de aferrarse a ella. Entonces el mundo se verá obligado por fin a escuchar al pueblo palestino".

viernes, 19 de octubre de 2012


 
CONGRESO NACIONAL ALADAA
(Asociación Latinoamericana de Estudios Afro Asiáticos)
 Asia y África: abordajes al desafío de la interculturalidad”
TUCUMÁN 2012
PROGRAMA PARCIAL
10.30 hs. ACTO DE APERTURA en Teatro Alberdi de la UNT(
CONFERENCIA INAUGURAL:
“Un desafío interlógico en los estudios de Asia y África”, Dra. Dina Picotti, Universidad Nacional de General Sarmiento.
 14.00 hsInscripción y Acreditación de expositores y participantes en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT (Avda.  Benjamín Aráoz 800)
  
Jueves 11 de octubre (tarde)
Mesa 3 (1º parte) “SUDAMÉRICA Y EL MUNDO ÁRABE-ISLÁMICO. APROXIMACIONES DESDE LAS DIPLOMACIAS Y LAS DIÁSPORAS”. Coordinadores: Dra.  Liliana Asfoura (Universidad Nacional de Tucumán) y Dr. Juan Jose Vagni (Universidad Nacional de Cordoba-CONICET)
  • Adriana Younes (Universidad Nacional de Tucumán). Los descendientes de sirios en la ciudad de Famaillá (Tucumán-Argentina).
  • Homssi, Eliana Jazmín y Ana Lía Erimbaue de Homssi (IES Marchetti, Famaillá e IES Marchetti, Villa Quinteros). La inmigración árabe en Tucumán a través de la prensa durante el centenario de la independencia argentina.
  • Amira Juri (UNT). Lo estético-político, la inmigración árabe y la imagen dialéctica.
  • Natalia Campos (Universidad Católica de Córdoba). Reflexiones en torno al Estado de Excepción, como mecanismo de control político en el Egipto contemporáneo (en la era de Hosni Mubarak)
  • Mabel Moreno (Universidad Nacional de Córdoba). Mirando al Sur. Las relaciones políticas, culturales y económicas de Irán con América del Sur.

Mesa 16 (1º parte) “ASIA Y ÁFRICA MIRADAS DESDE EL CINE” yCICLO DE CINE. Coordinadora: Carolina Bracco (Observatorio Sur)
  • María del Carmen Pilán (INSIL-FFyL, UNT). Representaciones del Lejano Oriente en la literatura y el cine: el caso de Seta de Alessandro Baricco.
  • Proyección de la película “Seta” (ficción) a cargo de María del Carmen Pilán.

Mesa 3 (2º parte) SUDAMÉRICA Y EL MUNDO ÁRABE-ISLÁMICO. APROXIMACIONES DESDE LAS DIPLOMACIAS Y LAS DIÁSPORAS”. Coordinadores: Dra. O. Liliana Asfoura (Universidad Nacional de Tucuman) y Dr. Juan Jose Vagni (Universidad Nacional de Cordoba-CONICET)
  • Flores, Lourdes (Universidad Nacional de Córdoba). La renovación de los discursos orientalistas en la sociedad norteamericana tras el 11 S. El debate por la instalación de Casa Córdoba en Nueva York.
  • Maidana, Susana (UNT). Conjunciones y disyunciones entre la filosofía occidental y la oriental.
  • Barale, Griselda (UNT). Matices del  concepto “beduinismo” en el contexto inmigratorio.
  • Ibrahim, José (UNT y UTN-Facultad Regional Tucumán). Cultura, educación y ciencias islámicas en las instituciones educativas.
  • Vagni, Juan José (Universidad Nacional de Córdoba). La “primavera árabe” en perspectiva: desafíos para su abordaje y lecturas desde América Latina.
- Mesa 16 (2º parte) “ASIA Y ÁFRICA MIRADAS DESDE EL CINE” yCICLO DE CINE. Coordinadora: Carolina Bracco (Observatorio Sur)
  • Elena Victoria Acevedo de Bomba (UNT). Italia y China: encuentros y desencuentros en La stella che non c’è.
  • Proyección de la película “La Stella che non c´è” (ficción) a cargo de Elena Acevedo de Bomba.
Mesa 18 “IMPERIALISMO, LUCHAS ANTICOLONIALES Y DIÁLOGOS ENTRE LOS PENSAMIENTOS DESCOLONIZADORES”. Coordinadores: Gabriel Fernando Lopez (UBA) y Mariela Flores Torres (CONICET-UNPSJB-UNQUI).
  • Zanlungo, Federico (FFyL, UBA). El sionismo y el problema del otro: concordancias y divergencias teóricas entorno a la implementación de una soberanía sionista en la tierra de Canaán.
  • Hofman, Bárbara (FFyL, UBA). La amenaza antisemita en los fundamentos de una religión laica.
  • Battaglia, Matías (UBA, FLACSO/UDESA). La importancia de los Melanesios en el reordenamiento del Pacífico Sur: el rol de Fiji como líder de la coalición anti-occidental.
 Mesa 25 (1º parte) ENCONTROS E CONFRONTOS EDUCACIONAIS: DIALOGANDO SOBRE PRÁTICAS EMANCIPATÓRIAS EM DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS” Coordinadoras: Azoilda Loretto da Trindade (Universidade Estácio de Sá/ Projeto Dialogo entre Povos/ Conservatório Brasileiro de Musica).
  • Parreiras Ramos, Angela (SME/RIO). Jogos matemáticos africanos  – que contribuições na desconstrução do olhar sobre África?
  • Loretto da Trindade, Azoilda (Universidade Estácio de Sá). Para além do racismo no cotidiano escolar: por uma pedagogia brasilis.
  • Santos Ribeiro, Janete. Passeios pedagógicos como possibilidade de construção de currículos multiétnicos dentro e fora dos espaços escolares.
  • Wenschenfelder, Lorita Silva Souza, Ana (Universidade de Passo Fundo y Universidade Federal da Bahia). Multilinguismo e culturas em São Ttomé e Príncipe: reflexões sobre alfabetização de mulheres e juventudes e a lei 10639/03 no Brasil.
  • Cristo de Oliveira, Célia (SME Duque de Caixas/CAPEM). O ensino religioso como prática emancipatória na construção e valorização da diversidade humana no cotidiano escolar

 Mesa 25 (2º parte) ENCONTROS E CONFRONTOS EDUCACIONAIS: DIALOGANDO SOBRE PRÁTICAS EMANCIPATÓRIAS EM DIFERENTES CONTEXTOS EDUCATIVOS” y “ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA EN LA EDUCACIÓN ARGENTINA”. Coordinadoras: Azoilda Loretto da Trindade (Universidade Estacio de Sa/ Projeto Dialogo entre Povos/ Conservatorio Brasileiro de Musica), Marta Vistalli y María Esther Ferreyra (Centro de Estudios de Asia y África, UNT).
  • Santana, Patricia. A luta por uma educação quilombola no Brasil.
  • Mendonça, Rosa (UNESA). Tv e escola: espaços de práticas emancipatórias em educação e comunicação.
  • Parody, Viviana. Hacia la sistematización de experiencias educativas en torno de la población afrodescendiente en el contexto latinoamericano
  • Rodrigues MacielSilvania (Rede estadual de Ensino do Rio de Janeiro).  Professor/educador: diálogo permanente  com os herdeiros das tradições africanas em solo brasileiro
  • Lo Russo, Cecilia (Universidad Nacional del Comahue). El caso de las Cruzadas: un estudio de evaluación del lenguaje en la disciplina histórica.
  • Vistalli, Marta y Ferreyra, María Esther (UNT). La incorporación de la problemática de la interculturalidad en la formación docente: posibilidades y limitaciones.
- CICLO DE CINE.
  • Proyección de la película “CEDDO” (ficción) a cargo de Rita Andrade (UERJ).

 Mesa 8 (1º parte) “UNA PROPUESTA TEÓRICA-METODOLÓGICA: LA FRONTERA, UN ESPACIO ENTREDÓS”. Coordinadoras: Dra. Susana Murphy (IHAO-UBA, UNLu) y Lic. Silvana Lorena Yomaha (Universidad Nacional de Córdoba)
  • María Silvana Catania (UNT-CONICET). Recepción e integración del difunto como umbral hacia el mundo divino en las tumbas postamarnianas egipcias”
  • Celeste Cienfuegos y Valeria Ojeda (FFyL-UBA). Construcción de la territorialidad en el Imperio Nuevo: límite y frontera en los escarabajos conmemorativos.
  • Neira Cordero, Elisa Soledad (UBA). Los Caminos de Horus. Una aproximación ideológica-cultural para su abordaje.
  • Martinelli, Martín Alejandro (UNLu). La frontera en el conflicto israelo-palestino.
  • Ocampo, Rosa del Pilar (UNNE). El concepto de “el otro” en las sociedades del Cercano Oriente Antiguo.
  • Florencia Jakubowicz (UBA). Los árabes preislámicos: un pueblo “bárbaro” en proceso de centralización estatal.
  • Marta Estela Juárez Arias y Humberto Alejandro Manenti(UNSa- CIUNSa). El control de las zonas fronterizas durante los reinados de los dinastas lagashios: Ur-Nanshé y Eanatum.
  • Maldonado, María Rita (FFyH- UNC). Relaciones internacionales en el Egipto Imperial. 
Mesa 10 “LOS DEBATES POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS EN INDIA Y CHINA”. Coordinadora: Reigadas, María Cristina (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales “Gino Germani”, UBA)
  • Arduino, Eugenia (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Luján). Religión y poder en India contemporánea. Articulaciones emergentes de un conglomerado multicultural.
  • Botto, Justina (Universidad del Salvador). La pasión en la lengua: La problemática lingüística en la India contemporánea.
  • De Filpo, Stella (Facultad de Ciencias Sociales/Facultad de Psicología,  Universidad de Buenos Aires). La ley personal en India: ¿pluralidad o pluralismo?
  • Frankfeld, Nicolás (Universidad del Salvador). La problemática de las minorías étnicas en China: El caso Uigur.
  • Cimadevilla, Gimena (Universidad del Salvador). El debate sobre los derechos humanos y los valores asiáticos en el este de Asia.
  • Reigadas, María Cristina (Instituto Gino Germani, UBA). El debate contemporáneo (global) sobre democracia y modernidad: de Habermas a Wang Hui.

Mesa 8 (2º parte) “UNA PROPUESTA TEÓRICA-METODOLÓGICA: LA FRONTERA, UN ESPACIO ENTREDÓS”. Coordinadoras: Dra. Susana Murphy (IHAO-UBA, UNLu) y Lic. Silvana Lorena Yomaha (Universidad Nacional de Córdoba)
  • Rodrigo Núñez Bascuñán y Rodrigo Cabrera Pertusatti(UBA). El uso de las expresiones abul-la kur-ra, iar y Axt como fronteras liminales: elpunctum escatológico en las vivencias religiosas próximo-orientales.
  • Agustina M. Peña (UBA). El sistema jurídico como formador de fronteras en sociedades del Próximo Oriente Antiguo.
  • Ana María Rosso(UBA). Los pueblos helénicos en el antiguo Egipto: la visión del otro”
  • Mónica Scordamaglia y Mariela Ramos (UBA). Distancias y contactos, el cine como laboratorio  históricosocial.
  • Mónica Scordamaglia e Irene Rodríguez (UBA). “¿Imágenes de otros o de nos-otros?
  • Juan José Santander (Ministerio de Relaciones Exteriores). Frente, frontera, confrontación.
  • Silvana Yomaha (UNC-SECyT). El ‘otro’ que vive en los otros: una interpretación de los ritos conectivos en el antiguo Egipto.
  Mesa 19 (2º parte) “EL MUNDO AFROASIÁTICO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS (SIGLOS XIX Y XX)”. Coordinadoras: Marcela Jorrat (UNT)
  • Faiella, María Victoria (Univ. Nac. del Centro de la provincia de Buenos Aires). Insurrecciones árabes: el caso de Libia.
  • Briceño, Claudio y Rivas, Gabriel (ULA, Venezuela y UNLP, Argentina). La Guerra en Libia: La Posición de los Gobiernos venezolano y argentino en el contexto latinoamericano.
  • Jorrat, Marcela (UNT). El fascismo y la invasión italiana a Etiopía: imágenes en la prensa tucumana de los años 30.
  • Méndez, Norberto (Universidad CAECE). La cuestión olvidada: convivencia y acercamientos entre árabes y judíos de Palestina antes del conflicto del Medio Oriente.

La colonización de Jerusalén Este obstaculiza las oportunidades para lograr la paz, según los representantes de los veintisiete estados de la UE

La clave de un futuro acuerdo de paz israelo-palestino es la cuestión de Jerusalén: si la ciudad santa no es reconocida como capital compartida de los dos estados no habrá paz. Esta idea figura en el Informe sobre Jerusalén Este redactado por los cónsules generales de los veintisiete estados de la Unión Europea


Le Monde, jueves 19 de enero de 2012
Traducción: Milio Robles Muñiz



cartel
Cartel sionista en alemán-yidish llamando a la colonización de Palestina después de la fundación del estado de Israel
La clave de un futuro acuerdo de paz israelo-palestino es la cuestión de Jerusalén: si la ciudad santa no es reconocida como capital compartida de los dos estados no habrá paz. Esta idea figura en el Informe sobre Jerusalén Este redactado por los cónsules generales de los veintisiete estados de la Unión Europea, a los cuales ha tenido acceso Le Monde. Por tanto, "si la tendencia actual continúa, la perspectiva de Jerusalén como capital de dos Estados (palestino e israelí) cada día es más improbable e impracticable, lo que la convierte en imposible" insiste el texto.
La paradoja de este informe anual, que señala el empeoramiento de la situación de los palestinos en Jerusalén en 2011, es que eso beneficia el acuerdo unánime de los jefes de misión europeos con sede en Jerusalén. Sin embargo, una vez que el informe llega a Bruselas, provoca inevitablemente disensiones entre los representantes de los países europeos, lo que explica que jamás sea publicado oficialmente.
Este ejercicio comunitario no genera el optimismo: un acuerdo de paz es tanto más improbable en cuanto el gobierno de Benyamin Netanyahu no cesa de repetir que Jerusalén "es y será la capital eterna e indivisible" de Israel.
La constatación de los Europeos es inapelable: "Israel perpetúa de facto la anexión (de Jerusalén Este) imposibilitando de manera sistemática la presencia palestina en la ciudad a causa de la expansión de las colonias, el urbanismo restrictivo, la continuidad de los deshaucios y demoliciones, la desigualdad de la  política educativa, el dificil acceso a los servicios médicos, las prestaciones e inversiones insuficientes y la precariedad del estatuto de residencia de la población palestina (de Jerusalén Este)".
El otro aspecto de esta política, según los enviados europeos, son los esfuerzos para "remarcar la identidad judía de la ciudad en detrimento de sus habitantes de religión cristiana y musulmana, que amenaza la diversidad religiosa y proporciona argumentos a aquellos sectores que querrían radicalizar más el conflicto, con las repercusiones potenciales que esto conlleva, tanto regionales como globales".
El eje primordial de esta estrategia es la colonización: el objetivo constante de las autoridades israelíes es actuar de manera que los Palestinos no sobrepasen el 30% de la población de Jerusalén.
Expulsiones y demoliciones
Como los palestinos representan actualmente el 37% de los 790.000 habitantes de Jerusalén, los sucesivos gobiernos de Israel han hecho lo posible por promover la colonización israelí. Así, en Jerusalén Este, el 35% de los terrenos que pertenecen a los palestinos han sido expropiados. El informe constata de manera pormenorizada el avance de los colonos, tanto dentro de la ciudad vieja de Jerusalén (donde ya viven 3.500 colonos), como sobre el Monte de los Olivos, en los barrios palestinos intramuros y los accesos a Jerusalén, con el fin de aislar la ciudad santa del resto de Cisjordania.
Esta política gubernamental cuenta con el auxilio logístico de dos entidades financieras. Ateret Conahim y Elad, que expropian las propiedades palestinas y favorecen la expulsión de sus dueños.
El informe insiste sobre la utilización de la arqueología como útil político e ideológico (los registros permiten una justificación histórica de las expulsiones), llama la atención sobre la falta de un número suficiente de permisos de construcción, y que la población palestina es expulsada de manera ilegal. Resultado: 1500 casas palestinas están hoy amenazadas por órdenes de demolición.

miércoles, 17 de octubre de 2012


Israel, Estados Unidos e Irán, todos contra todos


el país
Oriente próximo

La solución de dos Estados condiciona el apoyo internacional para enfrentarse a Teherán


Por SHLOMO BEN AMI, ex ministro israelí de Asuntos Exteriores.
Los temores de Israel con el fantasma de un Irán nuclear ahora han degenerado en una crisis de confianza hacia Estados Unidos. El primer ministro Benjamín Netanyahu ha emprendido una campaña para obligar al presidente Barack Obama a que le ponga a Irán un límite si no quiere arriesgarse a provocar una respuesta militar de EE UU. Y a los intentos de Netanyahu de torcer el brazo de Obama se suman amenazas implícitas de un ataque unilateral de Israel y una evidente intromisión en la campaña presidencial estadounidense. La controversia entre los dos aliados es, en parte, reflejo de urgencias diferentes: para Israel, Irán cruzará el límite si avanza con el plan de enterrar sus instalaciones de enriquecimiento de uranio; para EE UU, si inicia un programa dedicado a la producción de armamento. Pero la disputa revela que los objetivos de EE UU e Israel son diferentes.
Israel no iría a una guerra con Irán para neutralizar una amenaza, sino para reafirmar su estatus regional. La posición de su país en la región se ve seriamente amenazada por el surgimiento de un régimen islamista hostil en Egipto; por la posibilidad de otro igualmente hostil en Siria; por la fragilidad de la tradicionalmente amistosa Jordania; y por el peligroso estímulo que los enemigos de Israel (Hamás y Hezbolá) recibieron del despertar islamista.
Para Netanyahu como para el ministro de Defensa, Ehud Barak, un ataque contra Irán sería una jugada estratégica dirigida a Oriente Próximo en su conjunto. No descartan una campaña militar con incursiones terrestres dentro de Irán y, tal vez, un enfrentamiento decisivo con Hamás en Gaza y con Hezbolá en Líbano.
Aunque EE UU también está decidido a impedir que Irán obtenga armas nucleares, su análisis de las consecuencias de un enfrentamiento militar es distinto. EE UU se enfrenta a la crisis con Irán justo en mitad de su trascendental giro estratégico hacia Asia y el Pacífico. Los efectos de una guerra con Irán le dejarían trabado en Oriente Próximo muchos años más. Por eso, tal vez considere que el objetivo es demasiado costoso. Un informe reciente de The Iran Project, firmado entre otros por dos exasesores de seguridad nacional, Brent Scowcroft y Zbigniew Brzezinski, determinó que un ataque militar contra Irán retardaría su programa nuclear como mucho cuatro años. El informe da por descontado que si EE UU se viera obligado a imponer un cambio de régimen como única solución al dilema, debería apelar a la ocupación militar, un compromiso mayor que el que hizo en las guerras de Irak y Afganistán combinadas.
Además, la primavera árabe obliga a revisar la hipótesis según la cual los regímenes suníes aprobarán tácitamente un ataque contra las instalaciones nucleares de Irán. El paradigma de antes de la primavera árabe según el cual Oriente Próximo puede dividirse en “moderados” y “extremistas”, quedó obsoleto.
Muchos piensan que la obsesión de Netanyahu con Irán es un ardid para distraer la atención de la cuestión palestina
Aunque los Gobiernos islamistas surgidos tras la caída de los regímenes títeres de EE UU no ven con agrado un imperio iraní dotado de armas nucleares, están obligados a canalizar el sentimiento antiestadounidense para sobrevivir. En el caso del presidente egipcio, Mohamed Morsi, supuso adoptar un tono conciliador con la turba enfurecida que atacó la Embajada estadounidense en vez de condenar la violencia.
Un ataque contra Irán, si termina convirtiéndose en una guerra que involucre a otros aliados regionales, no hará más que avivar la histeria antiisraelí y antiestadounidense, y podría arrastrar a los regímenes islamistas a una espiral de confrontación. El resultado final podría ser una guerra a escala regional. El principal obstáculo a una operación militar en Irán es la necesidad de garantizar su legitimidad. China y Rusia no van a permitir que EE UU obtenga mandato de la ONU para atacar. Además, aunque las provocaciones iraníes revelan que el régimen tiene intención de desarrollar la capacidad para fabricar armas nucleares y eso puede ayudar a conseguir apoyo para una acción militar estadounidense, no es seguro que los europeos y otros actores se entusiasmen con la idea de unirse a otra “coalición de buena voluntad” liderada por EE UU. Las democracias occidentales todavía recuerdan la amarga herencia de Irak y Afganistán.
Lo peor de todo esto es la extrema indiferencia de Israel respecto a la necesidad de obtener legitimidad internacional para sus intentos de detener el programa nuclear iraní. Los términos en los que piensa Netanyahu son claramente militares, no estratégico-geopolíticos. La política imprudente que siguió en relación con Palestina dejó a Israel con pocos amigos en la comunidad internacional, por no decir entre los países árabes de Oriente Próximo. De hecho, muchos piensan que la obsesión de Netanyahu con Irán no es más que un ardid eficaz para distraer la atención de la cuestión palestina.
Solamente una iniciativa de paz generosa y audaz que reviva realmente la solución de dos Estados (acompañada por un cese de la construcción y ampliación de asentamientos en Cisjordania) puede ayudar a recuperar la buena voluntad de los palestinos y de sus hermanos en el mundo árabe, condición insoslayable para obtener el apoyo internacional que tanto Israel como EE UU necesitan para enfrentarse a Irán.
Traducción de Esteban Flamini.

martes, 16 de octubre de 2012

Curso de Lengua Árabe UBA

Anunciamos la noticia que el año que viene el curso durará el año lectivo completo y comenzará con nivel inicial y avanzado para los que hayan cursado este año.
Próximamente el programa de ambos niveles

Excelente curso para comenzar a leer y escribir la lengua árabe dictado por el Profesor, traductor y periodista de origen marroquí Idriss Tekki

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS ÁRABES



“Curso de lengua árabe (nivel inicial)”


CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS ÁRABES

CURSO DE LENGUA ÁRABE (NIVEL INICIAL)
Miércoles 15 a 17 horas
(Comienza el 15 de agosto de 2012)

EQUIPO DOCENTE: Lic Idriss Tekki 
FUNDAMENTACIÓN: El curso se propone impartir nociones básicas de la lengua árabe (escritura, pronunciación y gramática elemental) así como recursos instrumentales (manejo de diccionarios) que inicien los interesados en el conocimiento y práctica del idioma.

CURRICULUM DEL PROFESOR IDRISS TEKKI
* Bachillerato en letras modernas, especialidad lengua española (Liceo Al Mohammadia, Alcazarquivir, Marruecos).
* Licenciatura en Lengua y Letras hispánicas, (Universidad Abdel Malek Esaadi- Facultad de Letras y Ciencias humanas de Tetuán, Marruecos).
* Diplomatura superior de traductor. Combinación lingüística Árabe-Español-Francés  (Escuela Superior Rey Fahd de Traducción de Tánger, Marruecos).
LUGAR: Fac. Filosofía y Letras (sede Puan).
CANTIDAD DE ENCUENTROS: 17
ARANCEL: EL CURSO ES GRATUITO.
PROGRAMA DE CURSO:
1ª semana: Introducción al idioma árabe. Historia y rasgos generales.
2ª semana: Alfabeto (letras ‘alif a hā).
3ª semana: Escritura. Alfabeto (letras jā a zain)
4ª semana: Alfabeto (letras sīn a ghain)
5ª semana: Alfabeto (letras fā a iā)
6ª semana: Revisión.
7ª semana: Pronombres personales (singular masculino y femenino)
8ª semana: Pronombres personales (plural masculino y femenino)
9ª semana: Pronombres demostrativos
10ª semana: Revisión.
11ª semana: La frase verbal.
12ª semana: La frase nominal.
13ª semana: Verbo. Modos y tiempos.
14ª semana: Pronombres y adverbios interrogativos.
15ª semana: Pronombres posesivos
16ª semana: Adverbios temporales y espaciales
17ª semana: Revisión.



Palestina a 64 años de Al-Nakba

Luego de 64 años de Al-Nakba (la catástrofe) y la creación del Estado de Israel. Les presento un vídeo presentado en Visión 7 Internacional que resume el establecimiento de Israel al mismo tiempo que se produce el éxodo y expulsión de gran parte de los palestinos (alrededor de 800.000) en el año 1948, pero cuyo proceso comenzaba ya a fines del siglo XIX con las compras de tierras por parte de europeos sionistas con la clara intención de constituir un Estado a largo plazo en lo que era en ese momento parte del Imperio Otomano y pasaría a ser el Mandato Británico de Palestina que administró el territorio en cuestión desde 1917 hasta 1948.