miércoles, 20 de diciembre de 2023

Martín Martinelli La resistencia al negacionismo histórico: Palestina (e Israel), entre intifadas, revoluciones y resistencia

 

Por Isaac Martínez Monterrosas

Licenciado en Historia, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México

El primer libro escrito por el historiador argentino Martín Alejandro Martinelli condensa, en sus 368 páginas de extensión, las ideas que ha manifestado a lo largo de su trayectoria académica en los distintos espacios en los que se ha pronunciado. Estas ideas han sido: 1) el estado coimperial de Israel fue establecido por Occidente para defender sus intereses geoestratégicos en Medio Oriente a través de la desestabilización; 2) el sionismo es una ideología política interesada, por un lado, en la colonización de asentamiento (Settler Colonialism) sobre la totalidad del territorio de la Palestina histórica y por el otro, en la limpieza étnica de la población nativa.


Asimismo, para Martinelli 3) el nacionalismo palestino es diaspórico y anticolonial puesto que, en la resistencia contra la potencia dominante, la diáspora palestina ha tenido un papel preponderante. Por último, el historiador argentino ha afirmado que 4) el Middle East and North Africa (MENA) o Medio Oriente ampliado atraviesa un proceso de reordenamiento geopolítico en virtud de su histórica importancia geoestratégica para las potencias imperialistas y neoimperialistas lideradas por Estados Unidos, China y Rusia. La intervención imperial en la zona ha sido posible debido a la actuación desempeñada por las potencias subimperiales (Turquía e Irán), coimperiales (Israel y Arabia Saudí) y emergentes (India) en la construcción de un nuevo mundo multipolar, en oposición a la unipolaridad promovida por Estados Unidos desde 1991.

La postura de Martinelli frente al tan polémico, politizado y disputado estudio histórico de Palestina e Israel, es humana, determinante, práctica y valiente. A través de su libro busca resistir desde la realidad latinoamericana al silenciamiento y al negacionismo de la historia del pueblo palestino, así como defender los legítimos derechos de todas las personas en el mundo. Su combate académico consiste en la reexaminación, con una perspectiva decolonial y geohistórica, de los principales acontecimientos en la región desde la promoción otomana de las reformas de Tanzimat (تنظيمات) (regulación y organización) (1839-1876) y hasta la segunda década de este siglo (2022).

La intención de este trabajo es reseñar los principales argumentos del historiador argentino Martín Alejandro Martinelli en su reciente libro Palestina (e Israel), entre intifadas, revoluciones y resistencia (2022). Al mismo tiempo, la reseña pretende resaltar la significancia de su investigación histórica en el marco del ámbito académico, el cual se caracteriza por la represión, la censura y el negacionismo. Además de ser uno de los espacios que promueve de forma sesgada las representaciones sionistas y judaizadas de la historia de Palestina, con todas sus implicancias cotidianas sobre la población no judía del territorio.

2. La resistencia al negacionismo histórico

El prólogo “Revolucionando la conversación sobre Palestina” (pp. 15-29) fue redactado por el conocido historiador israelí Ilan Pappe (אילן פפה), quien nació en la ciudad de Haifa (حَيْفَا / חֵיפָה) en 1954. El académico y activista político hefaense ha sido profesor de Historia en la Universidad de Haifa (1984-2006), fundador y director del Instituto Académico para la Paz en Givat Aviva (1992-2000), director del Instituto Emil Touma de Estudios Palestinos en Haifa (2000-2008), profesor de Historia en la Universidad de Exeter (2007), presidente del Departamento de Historia en el campus Cornwell (2007-2009), así como cofundador y presidente del Centro Europeo de Estudios Palestinos en 2009  (University of Exeter).

La conjunción de distintos procesos históricos y sus consecuencias favorables en el desarrollo de la causa palestina fue señalada de forma esperanzadora por Pappe. Estos procesos han sido 1) el regreso de la revolución discursiva en la academia y en el activismo por Palestina focalizado en la descolonización; 2) el resurgimiento de la solución de un estado binacional para toda la ciudadanía, la consideración de Israel como un estado apartheid de colonos y la descolonización como “condición para la paz y la reconciliación” (Martinelli, 2022, p. 18).

Asimismo, para Pappe 3) la pérdida de la confianza en la Organización para la Liberación de Palestina (منظمة التحرير الفلسطينية) (OLP), así como la deslegitimación progresiva de la Autoridad Nacional Palestina (السلطة الوطنية الفلسطينية) (ANP) en Cisjordania (الضفة الغربية‎) y Hamás (حماس‎) (entusiasmo o fervor)[1] en la Franja de Gaza (قطاع غزة). Según Pappe, el vacío de poder en el territorio representa “una oportunidad para el renacimiento de viejas ideas y su adaptación a las realidades presentes” (Martinelli, 2022, p. 20). A esto se suma 4) la desaparición de la izquierda sionista desde finales de la década de 1990, una simbiosis imposible porque “son colonos que permanecen dentro del marco ideológico del colonialismo” (Martinelli, 2022, p. 22).

Los últimos dos procesos destacados por Pappe son 5) el declive del proceso de paz auspiciado por Estados Unidos desde junio de 1967 y el socavamiento de la solución de dos estados en virtud de su apoyo desigual al estado de Israel y 6) el rejuvenecimiento de la población palestina interconectada en todas partes del mundo a través de los medios digitales, la cual tiene el potencial para construir nuevas instituciones e impulsar un movimiento social efectivo.

Además, con base en la consideración de la situación presente Pappe hizo una estimación respecto al futuro cercano en Palestina/Israel. A su parecer “el proceso de ‘apartheid incremental’ será acelerado por la legislación y las políticas gubernamentales sobre el terreno, beneficiándose de una condena mundial ineficaz” (Martinelli, 2022, p. 26). Es importante aclarar que, según Pappe, el concepto apartheid incremental (Creeping / Deepening Apartheid) fue propuesto por Oren Yiftahel (אורן יפתחאל), urbanista y profesor israelí en la Universidad Ben-Gurión del Néguev (UBGN), para explicar la regulación del apartheid en el territorio a través de la promulgación estatal de leyes segregacionistas y coloniales (Yiftahel, 2022, p. 15).

En síntesis, para Pappe el contexto local, regional y mundial es propicio para que la población palestina luche desde abajo por la descolonización del territorio, de ahí su afirmación “la descolonización no puede ser un proyecto del colonizador, sino del colonizado” (Martinelli, 2022, p. 26). La viabilidad es aún mayor si se consideran las negativas consecuencias inmediatas de la reciente victoria de la coalición derechista establecida por Netanyahu en las elecciones del 1 de noviembre de 2022.

En los primeros dos capítulos titulados “1. Naciones y nacionalismo en el Mashriq y el Magreb” (pp. 31-55) y “2. La identidad en el plano teórico” (pp. 57-64), Martinelli presentó los postulados teóricos que guiaron la elaboración de su propuesta académica. En ellos debatió la definición genealogista y antigenealogista de los conceptos nación, nacionalismo e identidad nacional, a las que cuestionó por ser insuficientes para referir las realidades históricas del MENA, y resaltó sus contradicciones explicativas respecto a los conceptos mencionados.

Las principales propuestas de Martinelli en sus primeros dos capítulos son 1) el desarrollo del nacionalismo en Asia y África, incluido el ‘mundo árabe’, ha sido una respuesta al imperialismo y al colonialismo, de ahí sus particularidades distintivas respecto a los nacionalismos en otras partes del mundo. Además, afirmó que 2) la existencia y la superposición de las múltiples identidades sostenidas en los mitos colectivos dan cohesión a la identidad nacional.

La existencia de la identidad nacional palestina de forma previa al establecimiento del estado sionista en mayo de 1948 es el tema tratado por Martinelli en el capítulo “3. Historización de la palestinidad” (pp. 65-106). En ese capítulo destacó que la formación inicial de la palestinidad (Palestinianness) no fue la consecuencia principal de las políticas impulsadas por la ideología sionista a partir de Al-Nakba (النكبة) (La catástrofe), como es considerado de forma tradicional. A su parecer la palestinidad fue una reacción identitaria surgida a finales del siglo XIX desde distintas posiciones (familias notables, periodistas, comerciantes o campesinos) y lugares (en la ciudad o en el campo palestino), cuya intención fue reivindicar la legítima pertenencia al territorio de Palestina (فلسطين), así como impulsar la resistencia de la población palestina frente a la colonización de los europeos-judíos.

Para Martinelli, los procesos que influyeron en la formación de la identidad nacional palestina desde finales del siglo XIX fueron la llegada del capitalismo a esa zona del mundo, la implantación de las reformas de Tanzimat (تنظيمات) y la llegada de los colonos europeos de religión judía. Al mismo tiempo el ascenso político, económico y social de las familias notables de Palestina, las cuales tuvieron una relevante participación en la difusión de las ideas nacionalistas. También enfatizó la resistencia del campesinado palestino hacia las políticas sionistas, el solapamiento de identidades nacionales (otomanismo, arabismo, nacionalismo árabe y nacionalismo palestino), así como la importancia simbólica y geográfica de la región para los imperios europeos y las religiones monoteístas.

En el capítulo “4. Desde Al-Nakba de 1948 hacia Al-Naksa de 1967” (pp. 107-133), Martinelli demostró que tras la formación inicial de la identidad nacional palestina a finales del siglo XIX hubo una serie de acontecimientos y procesos mundiales, regionales y locales que influyeron en su reconstrucción. Estos han sido Al-Nakba (النكبة) en 1948, la creación de la OLP en 1960, Al-Naksa (النكسة) en 1967, la Guerra Fría, el proceso de descolonización de Asia y África, el panarabismo, así como el surgimiento y la caída paulatina del sistema mundial unipolar orquestado por Estados Unidos como potencia hegemónica decadente.

La compleja construcción de la identidad nacional palestina ha visto imbricadas distintas formas de identidad colectiva tales como la clase, las lealtades políticas, el clan, la región, la ciudad, el pueblo y la religión. El principal objetivo ha sido mantener, por un lado, la resistencia anticolonial frente al estado coimperial sionista, y por el otro, la lucha contra la asimilación y la pérdida de la identidad nacional en los países a los que han sido dispersados.

La colonización sionista y la dispersión de la población nativa no impidieron la reelaboración de la identidad nacional palestina, el reforzamiento de sus aspiraciones políticas, la reestructuración organizativa desde arriba y desde abajo, así como el acercamiento a los movimientos tercermundistas y de descolonización. Además, en el capítulo “5. La resignificación de la identidad nacional palestina (1967-1977)” (pp. 135-181), Martinelli resaltó la firme permanencia de crear un estado palestino democrático, laico e incluso binacional y la consecución del tan anhelado reconocimiento regional e internacional de la OLP.

Los elementos que fueron parte esencial del proceso de reelaboración identitaria en Palestina son considerados por Martinelli en el capítulo “6. Entre el día de la tierra y el comienzo de la intifada (1976-187)” (pp. 183-208). Estos son el apego, la resistencia y el sentido comunitario de los palestinos felahin (فلاحين) (campesinos) a su tierra invadida; el aumento de la participación poblacional en las actividades guerrilleras donde destacaron los fedayin (فدائيين) (combatientes nacionalistas laicos), quienes fueron representados como héroes y mártires en las fotografías y en el arte; la utilización simbólica y masiva de la kufiya (كوفية) (pañuelo) desde los años de la Revolución de 1936-1939 (ثورة فلسطين الكبرى) y la memoria colectiva en torno al intento de desarraigo y dispersión reflejada en el nombramiento de calles y familiares.

En particular, destaca su consideración acerca de la Intifada (انتفاضة) palabra en árabe que traducida de forma literal significaría “el despertar a sobresaltos” (Martinelli, 2022, p. 97). Para el historiador argentino la primera Intifada (1987-1993) fue la resistencia masiva de la población palestina con el objetivo de poner fin a la colonización y “conseguir una solución de dos Estados, con el Estado palestino en los Territorios Palestinos (área que constituye el 22% de la Palestina histórica), posición que constituía una concesión palestina importante e histórica” (Martinelli, 2022, p. 204). Los campesinos y la población marginada de las ciudades tomaron el liderazgo de la resistencia, lo que para el historiador argentino permite el establecimiento de paralelismos históricos con la Revolución de 1936-1939.

El capítulo “7. Argumentos entre Palestina e Israel” (pp. 209-247), es el cuestionamiento de Martinelli sobre la legitimidad de los argumentos esbozados por Israel (ישראל) para justificar su dominación y expansión coimperial en Palestina, con el soporte imperial de Gran Bretaña y Estados Unidos, así como de la complicidad de Egipto y de Jordania. Los contrargumentos presentados por Martinelli son 1) el sionismo es una forma de colonialismo con ropaje milenario, tal como lo definiera el economista argentino Claudio Katz y 2) la planificada política de colonización y judaización-desarabización del territorio precedió al genocidio nacionalsocialista y a la creación del estado sionista.

También expuso la ideología del “Gran Israel” o el “Israel imperial” (ארץ ישראל השלמה),[2] la cual a grandes rasgos recurrió a la historización de los relatos míticos de la Biblia con el objetivo de colonizar el territorio de Palestina y de esa forma restaurar la ambigua extensión territorial de Eretz Yisrael (ארץ ישראל) (Tierra de Israel), concepto citado en 1 Samuel 13:19. La colonización ha estado asociada con la opresión militar de la población palestina en los territorios invadidos desde junio de 1967, una evidencia de la flagrante violación de los derechos humanos y del derecho internacional. En pocas palabras, para Martinelli (2022, p. 211) los ideólogos sionistas “redefinieron el judaísmo como un movimiento nacional” e hicieron de la Biblia su libro histórico.

El capítulo “8. Comparaciones con los kurdos, Sudáfrica y América Latina” (pp. 249-263), es fundamental para nuestra comprensión de la cuestión palestina debido a los puntos en común con Nuestra América, estos son las relaciones migratorias y diplomáticas, la colonización y las formas de enfrentarlo y las imposiciones de carácter imperial. Para Martinelli, es válida la utilización del concepto apartheid (separación) para caracterizar al estado sionista por su continua política de segregación hacia la población no judía del territorio, razón por la cual es necesaria y legítima la resistencia contra las potencias imperialistas en todas partes del mundo.

El poder de las representaciones visuales en la resistencia palestina es considerado por Martinelli en el capítulo “9. La resistencia a través de la cultura” (pp. 265-278). Por ejemplo, la actitud crítica, simbólica y nacionalista de los dibujos de Naji al-Ali (ﻧﺎﺟﻲ ﺍﻟﻌﻠﻲ), nació en la aldea de Al-Shajara (الشجرة) cerca de 1936 y fue asesinado en Londres en 1987; las ilustraciones de Ghassan Kanafani (غسان كنفاني), nació en Akka (عكّا) en 1936 y fue asesinado por el Mosad[3] en Líbano en 1972, o la poesía de Mahmud Darwish (محمود درويش), nació en la aldea de Al-Birwa (البروة) en 1941 y murió por problemas cardiacos en Houston en 2008.

También ha sido significativa la participación femenina en la resistencia anticolonial palestina a lo largo del siglo XX, algunos ejemplos son: la reunión de la primera asociación de mujeres palestinas en 1903 (Pappe, 2007, p. 77); el Congreso de Mujeres Árabes realizado en Jerusalén en 1929; la Unión General de Mujeres Palestinas (الاتحاد العام للمرأة الفلسطينية) (UGMP), fundada en 1965 como parte de la OLP, o su destacada intervención en la primera Intifada (انتفض) realizada en los territorios palestinos invadidos entre 1987-1993.

 Incluso la lucha cotidiana de las mujeres palestinas ha sido representada en el cine a través de películas como El árbol de lima (شجرة ليمون / עץ לימון), dirigida por el Eran Riklis (ערן ריקליס) en 2009. La película aborda la vida de Salma Zidane, una mujer palestina y viuda, quien recurre al Tribunal Superior de Justicia de Israel (בֵּית הַמִּשְׁפָּט הָעֶלְיוֹן) para frenar los intentos de arboricidio contra sus limoneros cometidos por los guardias de su vecino el ministro de Defensa de Israel, quienes los consideran una seria amenaza para su seguridad. Para Martinelli (2022, p. 271) en el filme “las mujeres se mezclan en asuntos políticos y con una fuerte incidencia en las decisiones, y denuncian que su presencia no es neutral ni mucho menos”.

El movimiento literario palestino Adab al-muqawama fi Filastin al muktalla (أدب المقاومة في فلسطين المحتلة) (Literatura de resistencia en la Palestina ocupada) fue una de las muchas formas de presentar resistencia ante la opresión colonial sionista a través de la palabra escrita, de combatir el olvido y las mutaciones de la oralidad, así como de fomentar la memoria histórica y la identidad nacional. Asimismo, Martinelli (2022, p. 274) consideró que la población palestina ha sido víctima de los mapas, los cuales “deberían interpretarse como ‘ladrillos’ de un texto”. Esto porque han sido utilizados para visualizar el imaginario nacional-colonial sobre el territorio habitado de Palestina, judaizar-desarabizar la toponimia e “imponer la amnesia colectiva” (Martinelli, 2022, p. 275). Es por ello que la realización de mapas alternativos es una forma de resistir a la falsificación cartográfica, así como de “explotar la carga simbólica y representativa de estos en la educación y otros medios” (Martinelli, 2022, p. 276).

En el capítulo “10. El rediseño del ‘Medio Oriente’ y la cuestión palestina” (pp. 279-301), Martinelli se cuestionó la aspiración del imperialismo estadounidense de rediseñar el MENA a través de las numerosas guerras y operaciones realizadas en la zona desde la década de 1990, cuando tras la caída de la URSS la potencia hegemónica reorientó su geopolítica mundial al impulsar el establecimiento del orden unipolar. El argumento utilizado por Estados Unidos para justificar sus invasiones ha sido asociar al islam con el terrorismo, promover la guerra global contra el terror y establecer alianzas con países afines para luchar contra el presunto enemigo en común. En conjunto, las transformaciones geopolíticas en el MENA han empeorado la situación de la población palestina dentro y fuera de los territorios invadidos. Además, el estado sionista ha continuado con su agresiva política de expansión colonial sustentada en la ventaja militar cualitativa otorgada por su aliado incondicional.

Las conclusiones del historiador americano son la distinción de tres políticas por parte del estado coimperial de Israel hacia las tres geografías de Palestina (فلسطين), estas son Jerusalén (ירושלים / القـُدْس), Cisjordania (الضفة الغربية) y Gaza (غزة), con el objetivo de desgastar a la resistencia cotidiana de la población palestina. Las tres políticas sionistas son, 1) el master plan de judaización-desarabización de Jerusalén, 2) el intento de anexión de Cisjordania basado en el racismo estructural y 3) la política de bloqueo económico, así como las continuas invasiones armadas a Gaza. Por último, en el epílogo de su obra Martinelli expuso:

la causa palestina es el lugar de todas las luchas. Sus intifadas enfrentan a un colonialismo de asentamiento que despliega su opresión en planos como el geográfico, el histórico, el lingüístico, el arqueológico, el artístico y uno que quebraría el balance, como es y ha sido el mediático. Este libro colaboraría para desarticular esa hegemonía, pero aún más, quisiera bregar por una solución en la cotidianeidad de los palestinos y la de sus vecinos arruinados, por los -al menos- últimos treinta años de devastación capitalista y neoimperialista. Dedicado a cada uno de los millones de refugiados, muertos y damnificados por la desidia militar en la región, así como en otros lares del mundo y en Nuestra América (Martinelli, 2022, p. 305).

En pocas palabras, Martinelli manifestó su interés de forma escrita en la pronta y necesaria solución de la causa palestina, la cual debe verse materializada en la cotidianeidad de todas las personas en Palestina, Egipto, Jordania, Líbano, Siria, Irán o Yemen, territorios a los que aludió con la frase “sus vecinos arruinados”. También recordó y dedicó la realización de su trabajo a las numerosas víctimas de los regímenes militares, capitalistas y neoimperialistas en el mundo desde al menos el establecimiento del orden unipolar a inicios de la década de 1990.


 

3. Observaciones finales

Los argumentos presentados por Martinelli en su investigación histórica mostraron la necesidad de reestudiar la historia de Palestina a lo largo del tiempo debido a la preponderancia de la perspectiva sionista en el ámbito académico. Esta se ha caracterizado por la invención de mitos nacionales y el negacionismo histórico con el objetivo de mercantilizar la idea de Israel y justificar de forma ideológica la desposesión - expulsión de un territorio habitado. Al mismo tiempo Martinelli evidenció la legitimidad de la resistencia anticolonial de la población palestina y del movimiento antisionista, el cual debe ser entendido como la oposición al colonialismo.

El libro de Martinelli es un logro de todas las personas del ámbito académico en América Latina que se dedican de forma comprometida al estudio histórico de la causa palestina. Es de reconocer la participación de la Editorial de la Universidad Nacional de Luján (EdUNLu) en el proceso de publicación, sin embargo, el alcance de la investigación sigue siendo limitado para la población hispanohablante del mundo debido a que, hasta el momento de redacción de esta reseña, el libro sólo puede ser adquirido de forma física a través de la página oficial de la editorial universitaria y por los habitantes de la República Argentina. Por tal motivo, la EdUNLu debe impulsar los envíos de sus publicaciones a nivel internacional, así como agilizar el proceso de digitalización del libro de Martinelli para su puesta en venta en formato electrónico, lo que sin ninguna duda hará que sea accesible para las personas en otras geografías de Nuestra América.

En suma, Palestina (e Israel), entre intifadas, revoluciones y resistencias (2022) es la seria invitación del historiador argentino Martín Alejandro Martinelli a la población lectora hispanohablante de América Latina para conocer, investigar, escribir y movilizarse respecto a la causa palestina. En particular, Martinelli invita a conocer la compleja historia del silenciamiento y el negacionismo de la resistencia palestina frente al colonialismo de asentamiento (Settler Colonialism) efectuado por el estado coimperial de Israel; a investigar y escribir más sobre sus sufrimientos, acciones y cotidianeidad para nunca olvidar su pasado-presente marcado por la opresión y la injusticia. Al mismo tiempo reconocer como americanos la cercanía con la cuestión palestina, así como la justificada lucha en contra del imperialismo que aqueja a Nuestra América. La causa palestina es el lugar de todas las luchas.

 

4. Bibliografía

Martinelli, Martín (2009). La conformación del nacionalismo palestino. Una perspectiva histórica. En González Mezquita, M. L. (coordinadora): Actas del VIII Coloquio Internacional de Historiografía Europea y V Jornadas de Nacionales de Historia Moderna y Contemporánea, 380-389, EUDEM.

Martinelli, Martín (2010). Los conceptos de raza y nación en perspectiva histórica. Sus influencias en el surgimiento del nacionalismo israelí. Antíteses, 3(6), 1077-1093. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=193314445004.

Martinelli, Martín (2011). Una polémica moderna, la identidad nacional palestina. En González Mezquita, M. L. (coordinadora): Temas y Perspectivas Teóricas de Historia Moderna, 303-312, EUDEM.

Martinelli, Martín. (2013). Espacio, Poder e Identidad. La construcción y reemergencia de la identidad nacional palestina 1967-1987. XIV Jornadas Interescuelas de Historia.

Martinelli, Martín. (2014). La dominación a través del nombramiento y el lenguaje. Congreso Nacional de ALADAA.

Martinelli, Martín. (2016). La construcción de la identidad nacional palestina. páginas, 8, 24-48. https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/12320.

Martinelli, Martín. (2017). Los sitios de la memoria colectiva palestina. En Giletta, C. y Carrizo B. (compiladores): VII Congreso de Historia e Historiografía, 503-519, Universidad Nacional del Litoral.

Martinelli, Martín. (2019). Entre el nacionalismo anticolonial y diaspórico. Los casos palestino y kurdo. RED Sociales, 6(1), 186-202. http://www.redsocialesunlu.net/wp-content/uploads/2019/04/12-REDSOC026-12.pdf.

Martinelli, Martín. (2020). La reconfiguración simbólica y material del Medio Oriente, en las recientes tres décadas. Cuadernos de Marte, 18, 457-489. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/5666/4607.

Martinelli, Martín. (2021). El apartheid en Palestina e Israel, una analogía con Sudáfrica. Claroscuro, 20(1), 1-20. https://claroscuro.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/15/8.

Martinelli, Martín. (2022). La Geopolítica euroasiática frente al imperialismo. China, Estados Unidos, Rusia y Medio Oriente (siglo XXI). Revista Ciencia Geográfica, 26(2), 707-729. https://www.ppg.revistas.uema.br/index.php/cienciageografica/article/view/2915.

Martinelli, Martín. (2022). Palestina/Israel en el contexto del desplazamiento geopolítico. A una década de las rebeliones árabes. Rev. C&Trópico, 46(1), 23-38. https://doi.org/10.33148/cetropicov46n1(2022)art2.

Martinelli, Martín. (2022). Palestina (e Israel), entre intifadas, revoluciones y resistencia. EdUNLu.

Pappe, Ilan. (2007). Historia de la Palestina moderna. Un territorio, dos pueblos. Akal.

University of Exeter. (sin fecha). Professor Ilan Pappe. https://arabislamicstudies.exeter.ac.uk/staff/pappe/.

Yiftachel, Oren. (2022). Deepening apartheid: The political geography of colonizing Israel/Palestine. Front. Polit. Scie., 4, 1-15. https://doi.org/10.3389/fpos.2022.981867.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario