UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES
FACULTAD
DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO
DE HISTORIA
Curso de Posgrado
Docente/s a cargo:
Fecha de inicio:
19/09/2017
Carga horaria:
18 hs
Días, horario y aula:
Martes de 19 a 21 hs. Instituto de Historia Antigua Oriental, "Dr Abraham Rosenvasser", 25 de mayo 217, 3er piso, CABA.
Año:
2017
PROPUESTA
DE SEMINARIO, CURSO DE POSGRADO. 2017.
El
interminable umbral de la mirada. Visibilizar a las mujeres en el
Próximo Oriente Asiático y Africano.
Dra.Susana
B. Murphy
Fundamentación.
El pasado,
presente, futuro se puede representar mediante el uso del espejo en
el que se reflejan los cuerpos y se descubren “identidades”, sin
embargo la imagen que devuelve el espejo no siempre se corresponde
con el referente. Así, los espejos deformantes permitieron que
Occidente se definiese ventajosamente frente a las representaciones
falaces del “otro”, y sus diferentes facetas, bárbaro, infiel,
hereje, salvaje, nómade, oriental lo que provocó la transmutación
y profundización de los mitos de alteridad y rechazo. De las
películas a la literatura de ficción y desde el campo de la
política exterior y otras polémicas, el Islam se instituye en un
linde, lo propio se asoma a la extranjería. El abordaje del estudio
de la alteridad tiene un carácter interdisciplinario y la pregunta
acerca de: ¿quién es el otro, la otra?. El problema se ha
planteado en diferentes disciplinas, antropología, literatura,
psicoanálisis, historia, arte, estética, y en la imagen de la
presencia y/o ausencia del cuerpo. Las respuestas y las miradas son
heterogéneas, hoy, “el otro” “la otra”, , es la experiencia
de la ajenidad, la diferencia, y la singularidad. Es preciso recordar
que siempre hubo un“otro” que se metamorfoseó, se transformó en
tiempos y espacios distintos sobre la base de la relación/negación,
interacción/ rechazo con el poder de turno. Las “otras”, mujeres
carentes de voz en la Historia, comienzan a ser visibilizadas en los
medios de comunicación, en los discursos políticos, pero ¿en
relación a qué hechos cobran visibilidad? Lo hacen en vinculación
a la prostitución, las prácticas culturales del velo, la ablación
del clítoris, los llamados crímenes de honor o su supuesta más
elevada natalidad, representadas como “víctimas pasivas”de sus
sociedades patriarcales. El interés es resaltar la diferencia
cultural encarnada en las mujeres que legitima su exclusión social y
sus múltiples realidades. Asimismo, la diferencia religiosa es
utilizada como elemento clave en la construcción del/de la
“inintegrable cultural”, los fundamentos de esta premisa se
apoya, en una visión esencialista e inmutable del Islam y en la
presunción de la existencia de bloques homogéneos. Un serio
análisis feminista permitirá profundizar y revelar las lógicas de
exclusión e inclusión y así desvelar las raíces androcéntricas,
etnocéntricas, colonizadoras en la conformación de las
representaciones sociales de las “otras culturales”.
Es
necesario destacar que en la obra de Ibn-Khaldún, Introducción
a la Historia. Al Muqaddimah,
se trazó con rigor el panorama de la sociedad humana y sus
problemas. Sin embargo, gran parte de las interpretaciones de su obra
se utilizan para justificar la supuesta inferioridad de los árabes.
Las obras de los eruditos musulmanes se distorsionan para demostrar
que los árabes musulmanes no son capaces de adaptarse al mundo
moderno. Estas reflexiones de siglos pasados permanecen en la
actualidad y se manifiestan de distinta formas pero con total
crudeza. El mundo blanco o meor dicho el racismo, excluye a los
autóctonos, a veces erradicados y suplantaba de manera avasallante a
los sobrevivientes de esos pueblos, cuya historia no se había
inscrito en simbiosis con la civilización occidental, considerada
única referencia válida. Era y es impensable respetarlos.
Actualmente,
se necesitó hallar un “otro satánico” y así se resignificó
una antigua demonización, hoy peligrosidad , representada en la
figura del Islam y los musulmanes. Para demonizar y deshumanizar a
una cultura es necesario convertir a los países islámicos en
despóticos, salvajes, terroristas, violentos, a los cuales es
necesario hacer entrar en razones dada la locura y enfermedad que los
aqueja, imponer prácticas de acción democráticas, educarlos para
la paz y la no-violencia, pactar con libertad, en fin concientizarlos
de la bondad del Occidente, del equilibrio que aporta la
globalización y de la justicia que emana del nuevo imperialismo del
siglo XXI. El complejo entramado de la historia de Occidente devela
la continuidad exhibida en la elaboración de ese constructo
necesario denominado Oriente. Esta teoría y modo de empleo ha sido y
es el orientalismo. Sin embardo, es necesario señalar que el espacio
se va modificando, el movimiento y desplazamiento de población hace
que convivamos en una diversidad cultural cada vez mayor, en
consecuencia es necesario aprender, comprender y respetar a esas
cultura consideradas diferentes desde la óptica del Occidente
europeo.
OBJETIVOS
GENERALES
-
Que los alumnos conozcan las principales vertientes del pensamiento
social contemporáneo en relación a los estudios feministas, la
riqueza de la interdisciplina y verifiquen la posibilidad de su
aplicación al campo de los estudios históricos del Próximo Oriente
Asiáticos y Africano.
-
Que los alumnos comprueben la utilidad del uso del método
comparativo en sociedades cercanas en el espacio y en el tiempo, y en
sociedades sin puntos de contacto para analizar las analogías y
diferencias.
-
Que los alumnos desarrollen su capacidad de análisis crítico de la
bibliografía con el objeto de aproxi marse a la interpretación
problematizada de la alteridad y la visibilidad de las mujeres.
.
-
Que los alumnos discutan la importancia de la interacción de la
pluralidad de fuentes literarias, epigráficas, arqueológicas,
iconográficas, para la comprensión histórica del fenómeno
seleccionado.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
-
Tener en cuenta la diversidad de manifestaciones que se expresan en
los distintos tipos de fuentes de la historia social
como unidades, estructuradas por problemas y no sujetas a una
sucesión cronológica diacrónica. El objetivo es inducir a la
reflexión creativa para el desarrollo del informe o coloquio,
teniendo en cuenta el proceso espacio-temporal
-
Abrir nuevas vías de investigación a través de la metodología
comparativa y regresiva.
-
Interpretar las fuentes y realizar un análisis crítico de la
bibliografía para un eficaz aprovechamiento del curso.
CONTENIDOS
- Aspectos teóricos y conceptuales de los estudios de género. Los debates feministas contemporáneos. El acto discursivo en términos de poder, expresado en lo linguistico y visual. Fronteras de género y procesos culturales.
.
BIBLIORAFIA
OBLIGATORIA.
Burin,
M. Estudios de Género. Reseña histórica, en Género y Familia.
Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad,
Burin, M., y Meler, I., Buenos Aires, Editorial Paidós, 1998.
Butler,
J. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la
identidad, México DF, Paidós, 2001. (Selección)
De
Lauretis, T. Alicia
ya no. Feminismo, Semiótica, Cine,
Cátedra, Madrid, 1992. (Selección)
Medina
Martin, R. “El feminismo postcolonial: Una apuesta crítica para el
reconocimiento de las mujeres colonizadas como sujetos de cambio y
transformación social” en Zurbano Berenguer, B. (Coord.), Mujeres
en Medio Oriente, agentes de desarrollo en un contexto de conflicto,
Sevilla, Asociación Universitaria Comunicación y Cultura (AUCC),
2012.
Perrot,
M. Mi
historia de las mujeres,
Buenos Aires, FCE, 2008.
R.
Bayona Mojemna y J.S.Gonzálex, “Feminismo musulmán y revueltas en
el Medio Oriente: el papel de las mujeres islámicas”, Buenos
Aires, Nro.73 Documento de Trabajo, Simposio Electrónico
Internacional Oriente Medio y N.de Africa, 2011.
II.
Violencia
ancestral? Mujeres en la antigüedad---algo más que esposas, hijas,
concubinas, magia y hechiceras. El canto de las mujeres: destino
Libertad. Las mujeres emprenden vuelo…La visibilidad frente al
anonimato.
BIBLIOGRAFIA
OBLIGATORIA
Maria
Regina Candido (Org), Mulheres
na Antiguidade, Rio
de Janeiro, NEA-UERJ, 2012, pp. 34- 46- 175-202
Z.
Bahrani, Las mujeres de Babilonia en la imaginación orientalista,
Buenos Aires, trad. I. Rodriguez, 2015.
Susana
B-Murphy, “La memoria del nombre y los problemas de sucesión real
en las sociedades heteas y egipcia”, Mora, FFyL, UBA, Buenos Aires,
agosto de 1995, pp.112 a 122.
Fátima
Mernissi, El
miedo a la modernidad. Islam y Democracia, Madrid,
1992
Zainab
Bahrani, “Las mujeres de Babilonia en la imaginación
orientalista”, T.I.Rodríguez, 2016.
SELECCIÓN
DE FUENTES
III
“Nous” et les “autres”.
La
representación corporal en culturas tempranas. La mirada de viajeras
al norte de África en los inicios del siglo XX. Relatos: metáforas
literarias, visuales y espaciales.
BIBLIOGRAFIA
OBLIGATORIA
T.De
Lauretis, Alicia,
ya no. Feminismo, Semiótica y Cine, Madrid,
Cátedra, 1984
M-Scordamaglia,
M.Ramos, “Espacios, sentidos y silencios. Cine e Historia en el
Medio Oriente”, XII Jornadas de las Mujeres, VI Congreso
Iberoamericano de Estudios de Género, San Juan, Argentina, 2012.
Djaouida
Moualhi, Mujeres
musulmanas: estereotipos occidentales. Versus Realidad Social,
Barcelona,
Papers 60, 2002
Susana
B. Murphy, El hijab,
formas de inclusión y exclusión, Lationamérica,
Mundo Arabe, www.notilamar.com,
2016.
Claude
Giraud, Acerca
del secreto. Contribución a una sociología de la autoridad y del
compromiso,
Buenos Aires, Biblos, 2006, pp.29-42.
Mariela
Ramos, “Cine e Historia. Aproximación de la mujer oriental a
través del film, Caramel”,
SELECCIÓN
DE FUENTES
BIBLIOGRAFIA
GENERAL
Susana
B. Murphy, “Tomamos a las concubinas para los servicios de todos
los días y las esposas para que nos den un descendiente legítimo!,
Cuadernos de Historia Regional de Luján,
Luján, 1995
Fátima
Mernissi, Sueños
en el umbral, Barcelona,
Energía, 2013.
David
Le Breton,
Antropología del cuerpo y modernidad, Buenos
Aires, Nueva Visión, 1995
David
Le Breton, La
sociología del cuerpo, Buenos
Aires, Nueva Visión, 2002
Catherine
Clément y Julia Kristeva, Lo
femenino y lo sagrado,
Valencia, Cátedra, 2000
Simone
de Beauvoir, El
segundo sexo,
Madrid, Cátedra, 1999
Judith
Butler, El
género en disputa. El feminismo y la sub versión de la identidad,
Buenos Aires, Paidós, 2007
Sophie
Bessis, Occidente
y los otros. Historia de una supremacía,
Madrid, Alianza, 2002
Silvia
Citro, Cuerpos
significantes.Travesías de una etnografía dialéctica,
Buenos
Aires, Biblos, 2009
Judith
Butler, Cuerpos
que importan. Sobre los límites materiales y discursivo del “sexo”,
Barcelona,
Paidós, 2008
Jean
Bottéro y Samuel Noah Kramer, Cuando
los dioses hacían de hombres.´Mitología mesopotámica, Madrid,
Akal, 2004
Georges
Didi-Huberman,
Pueblos expuestos, pueblos figurantes,
Buenos
Aires, Manantial, 2014, pp.11-36.
Massimo
Cacciari, El
ángel necesario,
Madrid, La balsa de la Medusa Visor, 1989, pp.77-96
Hans
Belting, Antropología
de la imagen,,
Buenos Aires, Katz, 2007, pp.177-232.
Georges
Didi-Huberman,
Lo que vemos, lo que nos mira,
Buenos Aires, Manantial, 2006, pp. 13- 18, 167-177.
Dolores
Serrano Niza (Ed), ¿Visibles
o invisibles? Mujeres migrantes, culturas y sociedades,
Madrid,
Plaza Valdés, 2011, pp.147-157
No hay comentarios:
Publicar un comentario