lunes, 31 de octubre de 2016

Las contradicciones de la “fortaleza europea”. Fronteras disimiles, control y cultura.


CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA (Aladaa Argentina)
Estimad*s amig*s, comparto con ustedes la convocatoria de presentación de trabajos en el marco del Congreso ALADAA 2017
¡L*s esperamos!

Fecha límite de envío de resúmenes: 30 de noviembre de 2016
MESA 22: Las contradicciones de la “fortaleza europea”. Fronteras disimiles, control y cultura.
Coordinadoras:
Prof. Dra. Susana B. Murphy (Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia Antigua y Oriental, Universidad de Buenos Aires-Universidad Nacional de Luján)
Susana Murphy: susanab.murphy@gmail.com
Prof. Mariela L. Ramos (Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia Antigua y Oriental, Universidad de Buenos Aires).
Mar Fornet: marielajoplin@hotmail.com
Detalle:
La noción de frontera es plural, en tanto en ella convergen diversos aspectos geográficos, políticos y económicos, y se afirma en una conciencia cultural. Actualmente, las fronteras se han diversificado, como también los controles fronterizos, los límites se han convertido en membranas asimétricas que permiten la salida pero protegen la entrada de elementos de otro lado, existe una preocupación por el control y la seguridad intensificada y casi obsesiva, las tendencias incluyentes y excluyentes en constante desequilibrio se hallan permanentemente presentes. Los temores relativos a la seguridad, se han transformado en peligro y riesgos, la otrora demonización se ha reemplazado por el concepto y la estrategia de “peligrosidad”. El poder político para su preservación entre otras cosas depende de un elemento clave, la seguridad y la vigilancia desde una perspectiva global.
Esta última consideración es la que nos permite comprender la multiplicidad de enfoques y la retórica de la incomprensión acerca de los rasgos culturales, tradiciones ancestrales, normas y creencias de poblaciones del mundo africano y oriental que día a día atraviesan fronteras o bien migran por diversas razones y en particular por guerras incomprensibles. Ello conlleva a comprender la cultura de “otros” y “otras”, lo que implica realizar un análisis profundo de datos contextuales e históricos y así observar la cultura como un entramado de prácticas sociales atravesadas por el poder, lo que pone en evidencia un proceso conflictivo de significados, extrañamiento y negación en relación a las otras culturas, las consideradas “no europeas”, es decir no legitimadas por Occidente. Las culturas se caracterizan por ser dinámicas, fluidas y construidas situacionalmente en lugares y tiempos, particulares. Lo expuesto genera interrogantes acerca de ¿quién crea cultura?, ¿qué cultura y para qué fines? la respuesta a estos interrogantes permitirían develar los procesos sociopolíticos de construcción de significados en el contexto de exclusión de la “fortaleza europea” y paralelamente analizar la construcción de fronteras étnico.- culturales para comprender la proliferación de discursos sobre las características asociadas a su “cultura”, “religión” o “etnia” de procedencia, con el propósito de invalidar, silenciar o bien difamar la mirada y la palabra de los y las “otras”.

viernes, 14 de octubre de 2016

ETIMOLOGIA DE NOMBRES DE PAISES ARABES


Por: Luis García y Erdmann
PARTE 1 - Los árabes proceden de la Península Arábiga, en donde, tras  la muerte del profeta Mohammed, se inició en el 632 la expansión para dar a conocer la nueva religión: el islam, que también se denomina religión musulmana

La Voz del Árabe (LVA) – Ciudad de México, octubre 13 del 2016 – En esta ocasión y atendiendo a la importante historia del Mundo Árabe, el Lic. Luis García y Erdmann, nos obsequia esta entrega de suma importancia para nuestros lectores, un artículo que nos dice la “etimología” de los nombres de cada país árabe y una breve historia de su nacimiento. No perdamos de vista que el Mundo Árabe y su organismo oficial, La Liga Árabe, la constituyen 22 países, mismos que aquí por su etimología serán conocidos. 


EMBLEMAS, ETIMOLOGIAS Y NOMBRES OFICIALES DE LOS
ESTADOS ÁRABES (I)

Primera entrega

Por: Luis García y Erdmann*

El Mundo Árabe «al-`ālam al-`arabī» se encuentra en dos continentes: en Asia Occidental —región conocida como Medio Oriente o Levante, que junto con la Península Arábiga, constituyen al Mashriq “el Este”, y en África del Norte, que  se le conoce como Maghreb, “Occidente”, y a Libia se le considera el centro entre ambos.

Los árabes proceden de la Península Arábiga, en donde, tras  la muerte del profeta Mohammed, se inició en el 632 la expansión para dar a conocer la nueva religión: el islam, que también se denomina religión musulmana o mahometana. Esta se dividió en dos ramas principales: Sunitas y Chiitas  (zaiditas y aluitas). Sin embargo, no todos los árabes son musulmanes. Hay cristianos de las ramas católica, ortodoxa, maronita, coptos, también drusos y judíos entre otros. En el Mundo Árabe habitan, además de árabes, armenios, bereberes, circasianos, kurdos, nubios, affars e issas, entre otros.   

Por otra parte, cabe destacar que los Estados con mayor población musulmana no son sólo árabes, como el caso de  Indonesia, Pakistán y Bangladesh, otros Estados con importante población musulmana son: Afganistán, Irán, Turquía y la India.

Son veintidós Estados los miembros de la Liga Árabe  que se extienden a lo largo de casi 7.900 kilómetros en forma horizontal desde el Océano Atlántico (Mauritania) al Mar Arábigo (Omán) y en forma vertical de Siria a Somalia, en el Cuerno de África. 

Arabia Saudita: El término «al-Sáud-Sa'ud» del saudi procede de la familia que estableció el país y lo gobierna. Al-Mamlakah al-'Arabiyyah as-Sa'ūdiyyah / Reino de Arabia Saudita / Kingdom of Saudi Arabia


Argelia: al-Yazā’ir recibe su nombre de su capital Argel, una europeización del árabe Al Jazair, que significa «las islas».
Al- Yumhurīyah al-Yazā’irīyah ad-Dīmuqrāṭīyah ash-Sha’bīyah
República Argelina Democrática y Popular
/ People's Democratic Republic of Algeria


Bahrein / Baréin: «al-Bahrayn», significa literalmente «reino de los dos mares».
Mamlakat al-Bahrayn - Reino de Baréin / Bahrein - Kingdom of Bahrein


Egipto: «Misr». Proviene del término griego, que adaptó los nombres de templos y deidades egipcias, y el culto a Ptha lo derivó en el nombre aigyptos. Al pasar al latín, se convertiría en el nombre que hoy conocemos. Otros dicen que Egipto es el nombre de un héroe epónimo del país.
Yumhūriyyat Miṣr al-ʿArabiyyah / República Árabe de Egipto / Arab Republic of Egypt


Emiratos Árabes Unidos: «Al-imarat al-arabbiya al-muttahida», se compone de siete emiratos: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sharjah y Umm al-Qaywayn. El término de Árabe se debe a la lengua hablada por todos los emiratos.
Al-Imārāt al-ʿArabiyyah al-Muttaḥidah / Emiratos Árabes Unidos / United Arab Emirates


Irak / Iraq: «al-‘Irāqiyya», deriva de la antigua ciudad de Uruk, al lado del río Éufrates.
Yumhūrīyat al-`Irāq / Komara `Îraqê / Republic of Iraq


Jordania: «al-Urdunn». Deriva del nombre del río Jordán, el cual deriva del hebreo y el cananita «yrd», que quiere decir «para descender, para ir abajo de». El río Jordán es parte de la frontera entre Jordania e Israel y Cisjordania. En la Antigüedad, la región era conocida como Nabatæa
Al-Mamlakah al-Urdunniyyah al-Hāšimiyyah / Reino Hashemita de Jordania / Hashemite Kingdom of Jordan


Kuwait: «al-Kuwait». Proviene del diminutivo árabe para «Kut» o «Kout», que significa «fortaleza construida próxima al agua» / Dawlat al Kuwayt / Estado de Kuwait / State of Kuwait


Líbano: «al-Lubnan». Deriva de la palabra semítica «laban», que significa «blanco», en referencia a la nieve en las montañas del Líbano. Al-Yumhūriyyah al-Lubnāniyyah / República Libanesa / Lebanese Republic


Libia: «Libiya». Proviene del antiguo idioma bereber, de una tribu llamada «Lybian» por los griegos y «rbw» por los egipcios. Hasta la independencia del país, el término «Lybian» fue restringido al desierto que se extiende entre el llano de Tripolitana y las mesetas de Fezzan. El resto del territorio se denominaba Cirenaica. Cuando este término fue obsoleto, la palabra “Lybian” se convirtió en un nombre conveniente para el país, a pesar del hecho que la mayor parte del desierto de Libia pertenecía a Egipto. Dawlat Libiya / Estado de Libia / State of Libya



Marruecos: «al-Magrib», 'El país del occidente' o 'donde el sol se pone; el extremo oeste. En bereber: Amrruk o Murakuc Al-Mamlaka al-Magribiyya / Tageldit n Umeṛṛuk / Reino de Marruecos / Kingdom of Morocco


Mauritania: «al-Muritaniyai». Erróneamente se ha dado el clásico nombre de «Mauretanea», a causa de una tribu bereber llamada «mauri» ubicada al norte de Marruecos, y no tiene nada que ver con el actual territorio mauritano.
Al-Yumhūriyyah al-Islāmiyyah al-Mūrītāniyyah / República Islámica de Mauritania / République Islamique de Mauritanie / Islamic Republic of Mauritania

ETIMOLOGIA DE NOMBRES DE PAISES ARABES
Por:
Por: Luis García y Erdmann
Parte 2 - El Mundo Árabe «al-`ālam al-`arabī» se encuentra en dos continentes: en Asia Occidental, región conocida como Medio Oriente o Levante, que junto con la Península Arábiga, constituyen al Mashriq “el Este”

La Voz del Árabe (LVA) – Cd. de México, octubre 14 del 2016 – En esta ocasión y atendiendo a la importante historia del Mundo Árabe dentro del marco de los festejos del 70° Aniversario de la Liga Árabe en México, el Lic. Luis García y Erdmann nos obsequia esta segunda entrega de suma importancia para nuestros lectores, un artículo que nos dice la “etimología” de los nombres de cada país árabe y una breve historia de su nacimiento. No perdamos de vista que el Mundo Árabe y su organismo oficial, La Liga Árabe, la constituyen 22 países, mismos que aquí por su etimología serán conocidos. 


EMBLEMAS, ETIMOLOGIAS Y NOMBRES OFICIALES DE
LOS ESTADOS ÁRABES

Segunda entrega

Por: Luis García y Erdmann*

El Mundo Árabe «al-`ālam al-`arabī» se encuentra en dos continentes: en Asia Occidental, región conocida como Medio Oriente o Levante, que junto con la Península Arábiga, constituyen al Mashriq “el Este”, y en África del Norte, que  se le conoce como Maghreb, “Occidente”, y a Libia se le considera el centro entre ambos.


Los árabes proceden de la Península Arábiga, en donde, tras  la muerte del profeta Mohammed, se inició en el 632 la expansión para dar a conocer la nueva religión: el islam, que también se denomina religión musulmana o mahometana. Esta se dividió en dos ramas principales: Sunitas y Chiitas  (zaiditas y aluitas). Sin embargo, no todos los árabes son musulmanes. Hay cristianos de las ramas católica, ortodoxa, maronita, coptos, también drusos y judíos entre otros. En el Mundo Árabe habitan, además de árabes, armenios, bereberes, circasianos, kurdos, nubios, affars e issas, entre otros.   

Por otra parte, cabe destacar que los Estados con mayor población musulmana no son sólo árabes, como el caso de  Indonesia, Pakistán y Bangladesh, otros Estados con importante población musulmana son: Afganistán, Irán, Turquía y la India.

Son veintidós Estados los miembros de la Liga Árabe  que se extienden a lo largo de casi 7.900 kilómetros en forma horizontal desde el Océano Atlántico (Mauritania) al Mar Arábigo (Omán) y en forma vertical de Siria a Somalia, en el Cuerno de África. 

Omán: 'Umān. El origen exacto del nombre se desconoce. Se piensa que  el origen proviene del árabe aamen o amoun (gente "sedentaria"), pero hay quien afirma que se debe al nombre propio posiblemente Oman bin Ibrahim al-Khalil. Otros mencionan que proviene del nombre árabe del personaje bíblico Lot (Qahtan de Omán). El nombre existe desde hace muchos años. Ya el geógrafo Ptolomeo lo nombra cerca del año 100 d.C.
Salṭanat ʿUmān / Sultanato de Omán / Sultanate of Oman



Palestina: Filasṭīn, Falasṭīn o Filisṭīn Su nombre deriva de la antigua región filistea (filisteus) del área de Gaza. El nombre Filistea es una corrupción del griego "phyle histia" ("tribu del hogar", con la ortografía jónica de "hestia").[ Los griegos utilizaron el nombre para mencionar a la región como «Philistinoi» que procede del latín tardío Philisttinus.  
Dawlat Filasṭin / Estado de Palestina / Palestinian state



Qatar: Catar «al-Qatar». Deriva de «Qatara», referencia a la población de Zubara que fue un centro comercial muy importante de la antigüedad  La palabra «Qatara» apareció por primera vez en un mapa de Ptolomeo, acerca del mundo árabe.
Dawlat Qatar / Estado de Qatar/Catar / State of Qatar


Siria: «as-Souriya». Proviene del antiguo nombre griego que denominaba al territorio de Asiria, aunque esta civilización se desarrolló más cerca del Irak actual que de Siria. Antes de que los griegos denominaran la zona, esta era llamada «aran», de donde procede la lengua aramea  una antigua lengua franca del Oriente Medio.
Al-Yumhūriyyah al-ʿArabiyyah as-Sūriyyah / República Arabe Siria / Syrian Arab Republic


Somalia: «Soomaaliya». Su nombre significa literalmente tierra de la gente somalí».
Soomaaliya / Somalia / Yamhuuriyadda Federaalka Soomaaliya / Yumhūriyyat aṣ-Ṣūmālal-Fideraaliya / República Federal de Somalia / Federal Republic of Somalia


Sudán: «bilad as-Suda'n»; que significa «tierra de los negros». Fue mencionado originalmente a la región del Sahel 
Yumhūriyyat as-Sūdān / República de Sudán / Republic of (the) Sudan


Túnez: «Tūnis». Adquiere su nombre de su capital. En realidad la región se denominó «Tunicia», para diferenciarla de la capital. El nombre deriva del idioma bérber que significa la «manija pequeña».
Al-Yumhūriyyah at-Tūnisiyyah / República Tunecina / Tunisian Republic


Unión de las Comoras /Comoras o Comores «Ğuzur al-Qamar»., El nombre deriva de la palabra árabe (qamar), "luna". El nombre actual en árabe es precisamente "islas de la luna"
Udzima wa Komori / Unión de las Comoras / Union des Comores / Union of the Comoros


Yemen: «al-Yaman». Proviene de la raíz árabe «ymn» que significa «derecho»,  o «yamîn», «lado de la mano derecha». Otras fuentes afirman que deriva del «yumn», que quiere decir «felicidad» o «bendición». El nombre se ocupó para mencionar originalmente todo el sector sur costero de la península árabe.
Al-Yumhūriyyah al-Yamaniyyah / Republic of Yemen / República de Yemen


Yibuti / Yibouti/Djibuti: Deriva posiblemente de la palabra «gabouti», un tipo de «capacho hecho de fibras de grapa de la palma». También es posible, que Djibuti signifique la «tierra de Tehuti» o la «tierra de Toth», el dios egipcio de la luna.   El nombre que se dio inicialmente al punto más interno del golfo de Tadjoura.
Yumhūriyyat Jībūtī / República de Yibuti / République de Djibouti / Republic of Djibouti


La banderas de la Liga Árabe en el Mundo Árabe



* Lic. Luis García y Erdmann,
Su primera adscripción en el  Servicio Exterior Mexicano fue en la Embajada de México en Egipto. 
garciayerdmann@hotmail.com
http://www.lavozdelarabe.com.mx

martes, 11 de octubre de 2016

El regreso de la Guerra Fría

Tanques rusos llegando a Crimea, 31-3-2014 (Yannis Behrakis/Reuters)

Washington prepara la “guerra abierta”

Por Michael Klare*



Aunque los medios de comunicación del mundo concentran su atención en los atentados del terrorismo islamista, los altos mandos militares de la OTAN evalúan una hipótesis de conflicto abierto con un “enemigo de envergadura” como Rusia o China. Y no descartan recurrir a armamento nuclear. 

ientras que la carrera por la Presidencia estadounidense está en su punto máximo y los responsables europeos estudian las consecuencias del “Brexit”, los debates públicos sobre la seguridad se focalizan en la lucha contra el terrorismo internacional. Pero, aunque este tema sature el espacio mediático y político, tiene un papel relativamente secundario en los intercambios entre generales, almirantes y ministros de Defensa. Ya que no son los conflictos de baja intensidad los que acaparan su atención, sino lo que ellos llaman las “guerras abiertas”: conflictos mayores contra potencias nucleares como Rusia y China. Los estrategas occidentales prevén nuevamente un choque de ese tipo, como en medio de la Guerra Fría.
Esta evolución, desatendida por los medios de comunicación, genera graves consecuencias, comenzando por el aumento de las tensiones en las relaciones entre Rusia y Occidente, dado que cada parte observa a la otra esperando un enfrentamiento. Y lo que es más inquietante: gran cantidad de dirigentes políticos no sólo estiman que es probable una guerra, sino que ésta podría estallar en cualquier momento –una percepción que, en la historia, precipitó las respuestas militares en casos en los que podría haber intervenido una solución diplomática–.
Este humor belicoso general se transparenta en los informes y comentarios de los altos cuadros militares occidentales, en las reuniones y conferencias diversas en las que participan. “Durante muchos años, tanto en Bruselas como en Washington, Rusia dejó de ser una prioridad en los programas de defensa. Pero ya no será así en el futuro”, se lee en un informe que resume los puntos de vista que se intercambiaron durante un seminario organizado en 2015 por el Instituto de Estudios Estratégicos Nacionales de Estados Unidos (Institute for National Strategic Studies, INSS). También se lee que, tras las acciones rusas en Crimea y en el este de Ucrania, muchos expertos “pueden prever, de ahora en más, una degradación que desemboque en una guerra […]. Esta es la razón por la que estiman que hay que volver a centrar las preocupaciones en la eventualidad de una confrontación con Moscú”.
Paranoia armamentista
El conflicto previsto se daría más bien en el frente oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que engloba a Polonia y los países bálticos, con armas convencionales de alta tecnología. Pero podría extenderse a Escandinavia y los países que rodean al Mar Negro y provocar la utilización de armamento nuclear. Por esto, los estrategas estadounidenses y europeos recomiendan un refuerzo de las capacidades en todas esas regiones y esperan establecer el crédito de la opción nuclear de la OTAN. Un artículo reciente de la revista de la OTAN recomienda, por ejemplo, incrementar el número de aviones con capacidad nuclear en los ejercicios de la Organización a fin de disuadir a Moscú de cualquier ataque en el frente oriental, haciéndole entrever la posibilidad de una respuesta nuclear.
Hace poco tiempo, este tipo de escenario sólo hubiera interesado a las academias militares y los grupos de reflexión estratégica. Ya no es más así. Prueba de ello son el nuevo presupuesto de defensa estadounidense, las decisiones tomadas durante la cumbre de la OTAN de los días 8 y 9 de julio de 2016 y el anuncio que hizo Londres, el 18 de julio, de su intención de modernizar el programa de misiles nucleares Trident.
El ministro de Defensa estadounidense, Ash-ton Carter, reconoce que el nuevo presupuesto militar de su país “marca un cambio de orientación fundamental”. Mientras que, estos últimos años, Estados Unidos les daba la prioridad a las “operaciones antiinsurgentes a gran escala”, ahora debe prepararse para una “vuelta de la rivalidad entre grandes potencias”, sin descartar la posibilidad de un conflicto abierto con un “enemigo de envergadura” como Rusia o China. Carter ve a esos dos países como sus “principales rivales”, ya que poseen armas bastante sofisticadas como para neutralizar algunas de las ventajas estadounidenses. Y continúa: “Tenemos que tener –y mostrar que tenemos– la capacidad de causar pérdidas sustanciales a un agresor bien equipado, para disuadirlo de lanzar maniobras provocadoras o hacer que se arrepienta si llegara a hacerlo”.
Un objetivo como este exige un refuerzo de la capacidad estadounidense para combatir una hipotética embestida rusa sobre las posiciones de la OTAN en Europa del Este. En el marco de la European Reassurance Initiative (“Iniciativa para tranquilizar a Europa”), el Pentágono prevé para 2017 un paquete de 3.400 millones de dólares destinado al despliegue de una brigada blindada suplementaria en Europa, así como al “pre-posicionamiento” de los equipamientos para una brigada similar más. A largo plazo, también sería necesario el aumento de los gastos en armas convencionales de alta tecnología para vencer a un “enemigo de envergadura”: sofisticados aviones de combate, buques de superficie y submarinos. Y para coronar todo esto, Carter desea “invertir en la modernización de la disuasión nuclear”.
Otra reminiscencia de la Guerra Fría: el comunicado emitido por los jefes de Estado y de Gobierno al término de la última cumbre de la OTAN, en julio, en Varsovia. Cuando el “Brexit” todavía estaba muy fresco, este texto parece preocuparse solamente por Moscú: “Las recientes actividades de Rusia disminuyeron la estabilidad y la seguridad, aumentaron la imprevisibilidad y modificaron el ambiente de seguridad”.Por consiguiente, la OTAN dice estar “abierta al diálogo”,al mismo tiempo que reafirma la suspensión de “toda cooperación civil y militar práctica” y el endurecimiento de su “postura de disuasión y defensa, incluida una presencia avanzada en el flanco oriental de la Alianza”.
El despliegue de cuatro batallones en Polonia y en los países bálticos es tanto más destacable cuanto que se tratará de la primera presencia semi permanente de fuerzas multinacionales de la OTAN en el territorio antes controlado por la Unión Soviética. Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Alemania se encargarán de dirigirla en forma rotativa. Así, la proximidad de las tropas favorece el riesgo de desbocamiento, dado que una escaramuza con fuerzas rusas puede desencadenar una guerra a gran escala, tal vez con un componente nuclear.
Apenas diez días después de la cumbre atlántica, Theresa May, nueva primera ministra británica, obtuvo el aval de su Parlamento para la preservación y el desarrollo del programa de misiles nucleares Trident. Afirmando que “la amenaza nuclear no desapareció, sino que, al contrario, se acentuó”, May propuso un plan de 41.000 millones de libras esterlinas (47.000 millones de euros) destinado al mantenimiento y la modernización de la flota nacional de submarinos lanzamisiles atómicos.
Potencias temibles
Para justificar la preparación de un conflicto mayor contra un “enemigo de envergadura”, los analistas estadounidenses y europeos suelen invocar la agresión rusa en Ucrania y el expansionismo de Pekín en el Mar de China Meridional. Las maniobras occidentales serían, pues, sólo un mal necesario, una simple reacción a las provocaciones del otro bando. Pero la explicación no es ni suficiente ni convincente. En realidad, los cuadros de los ejércitos temen cada vez más que las ventajas estratégicas de Occidente se debiliten en razón de las transformaciones mundiales, precisamente cuando otros Estados están ganando en poderío militar y geopolítico. En esta nueva era de “rivalidad entre grandes potencias”, para retomar los términos de Carter, la fuerza de choque estadounidense parece menos temible que antes, mientras que las capacidades de las potencias rivales no dejan de aumentar.
Así, cuando se trata de las maniobras de Moscú en Crimea y en el este de Ucrania, los analistas occidentales invocan la ilegalidad de la intervención rusa. Pero su verdadera inquietud responde más bien a que ésta demostró la eficacia de la inversión militar realizada por Vladimir Putin. Los observadores atlánticos miraban con desprecio los recursos rusos desplegados en las guerras de Chechenia (1999-2000) y Georgia (2008); en cambio, las fuerzas activas en Crimea y Siria están bien equipadas y son competentes. El informe del INSS citado más arriba señala, además, que “Rusia dio pasos de gigante en el desarrollo de su capacidad para utilizar su fuerza de una manera eficaz”.
De la misma manera, al transformar los arrecifes y atolones del Mar de China Meridional en islotes susceptibles de albergar instalaciones importantes, Pekín provocó la sorpresa y la inquietud de Estados Unidos, que durante mucho tiempo había considerado a esa zona como un “lago estadounidense”. Los occidentales quedaron impactados por la potencia creciente del ejército chino. Ciertamente, Washington sigue gozando de una superioridad naval y aérea en la región, pero la audacia de las maniobras chinas sugiere que Pekín se convirtió en un rival no despreciable. De esta manera, los estrategas no ven otra opción que preservar una vasta superioridad a fin de impedir que futuros competidores potenciales perjudiquen los intereses estadounidenses. De allí las insistentes amenazas de conflicto mayor, que justifican gastos suplementarios en el armamento hiper sofisticado que exige un “enemigo de envergadura”.
De los 583.000 millones de dólares del presupuesto de defensa que Carter presentó en febrero, 71.400 millones (63.000 millones de euros) irán a la investigación y desarrollo de estas armas –a título comparativo, la totalidad del presupuesto militar francés alcanza los 32.000 millones de euros en 2016–. Carter explica: “Tenemos que hacerlo para adelantarnos a las amenazas, en momentos en que otros Estados intentan acceder a las ventajas de las que nos beneficiamos durante décadas en ámbitos como el de las bombas guiadas de precisión o la tecnología furtiva, cibernética y espacial”.
También se destinarán sumas descomunales para la adquisición de equipamientos de punta aptos para superar a los sistemas rusos y chinos de defensa y fortalecer las capacidades estadounidenses en las zonas potenciales de conflicto, tales como el Mar Báltico o el Pacífico Oeste. Así, en el transcurso de los próximos cinco años, cerca de 12.000 millones de dólares serán destinados al bombardero de largo alcance B-21, un avión furtivo capaz de transportar armas termonucleares y de combatir la defensa aérea rusa. Igualmente el Pentágono va a adquirir submarinos (de la clase Virginia) y destructores (Burke) extra para hacer frente a los avances chinos en el Pacífico. El Pentágono ya comenzó a desplegar su sistema antimisiles de última generación Thaad (Terminal High Altitude Area Defense) en Corea del Sur. Oficialmente, se trata de combatir a Corea del Norte, pero también se puede ver allí una amenaza contra China.
Es altamente improbable que el futuro presidente estadounidense, se trate de Hillary Clinton o de Donald Trump, renuncie a la preparación de un conflicto con China o Rusia. Hillary Clinton ya obtuvo el apoyo de numerosos analistas neoconservadores, que la juzgan más fiable que su adversario republicano y más belicista que Barack Obama. Trump repitió en numerosas oportunidades que quería reconstruir las “agotadas” capacidades militares del país. De todos modos, este último concentró sus declaraciones en la lucha contra el Estado Islámico (EI) y expuso serias dudas sobre la utilidad de mantener la OTAN, que él estima “obsoleta”. El 31 de julio, en la cadena ABC, declaraba: “Sería algo positivo que nuestro país lograra entenderse con Rusia”.Y, de una manera más desconcertante para sus adversarios, agregó: “El pueblo de Crimea, según lo que escuché, prefiere estar en Rusia”. Pero también se preocupó de ver a Pekín “construir una fortaleza en el Mar de China” e insistió en la necesidad de invertir en nuevos sistemas de armamento más de lo que lo hicieron Obama o Hillary Clinton durante su paso por el gobierno.
La intimidación y los entrenamientos militares en zonas sensibles como Europa del Este y el Mar de China Meridional amenazan convertirse en la nueva norma, con los riesgos de escalada involuntaria que esto implica. En todo caso, Washington, Moscú y Pekín anunciaron que desplegarían en esas regiones fuerzas suplementarias y que estas llevarían a cabo ejercicios allí. El tratamiento occidental de este tipo de conflicto mayor también cuenta con numerosos partidarios en Rusia y China. El problema no se resume, pues, en una oposición Este-Oeste: la eventualidad de una guerra abierta entre grandes potencias se difunde en las mentes y lleva a que los responsables se vayan preparando para ella.
* Profesor en Hampshire College, Amherst (Massachusetts). Autor de The Race for What’s Left. The Global Scramble for the World’s Last Resources, Metropolitan Books, Nueva York, 2012

Traducción: Bárbara Poey Sowerby

http://www.eldiplo.org/archivo/207-contra-el-ajuste/el-regreso-de-la-guerra-fria?token&nID=1

Edición Nro 207 - Septiembre de 2016


La segunda cuestión de Oriente. Egipto, Turquía e Irán en la encrucijada

CATEDRA - SEGUNDA CUESTION DE ORIENTE

VÍCTOR MORALES LEZCANO
No hay, posiblemente, región más compleja en el mundo que Oriente Medio. La variopinta argamasa de intereses políticos, económicos y religiosos que se entremezclan en este territorio lo convierten en un polvorín (que ya ha estallado en varias ocasiones) cuya mecha, lejos de apagarse, se aviva cada día con un nuevo conflicto. Oriente Próximo ha estado marcado, a lo largo de todo el siglo XX, por la guerra y hay pocos visos de que esta tendencia se vaya a invertir en el XXI. Hoy asistimos, impotentes y sin saber muy bien cómo solucionarlo, a un nuevo y aberrante derramamiento de sangre, esta vez en Siria. Parece como si hubiésemos seleccionado los peores atributos de la región —dictadura, fanatismo religioso, guerra civil, terrorismo—, los hubiésemos introducido en una coctelera y ahora estuviésemos agitándola desaforadamente. El resultado, cómo no, termina por ser el caos y la sistemática destrucción que al final sufren los de siempre. La crisis de los refugiados está sacando lo peor de la condición humana y no sólo al este del Mediterráneo, sino en los confortables salones de Europa.
La inestabilidad en Oriente Medio no es una invención reciente: no creemos que exista otro lugar en el mundo que haya sido conquistado, saqueado y reconquistado tantas veces como esta región. Al ser el puente entre Oriente y Occidente, casi todas las grandes civilizaciones han puesto sus ojos en ella. Las idas y venidas de caudillos, faraones, generales y profetas han provocado la ausencia de fronteras claras entre los pueblos que habitan estas arenosas tierras. El único nexo en común, al menos desde hace más de un milenio, ha sido la religión. El islam había conformado una cierta homogeneidad cultural y lingüística que creaba unas señas de identidad propias, pero la aparición de las corrientes sunníes y chiíes quebró esa unidad y añadió un nuevo foco de desequilibrio a la región. A este levantisco escenario se sumaron tímidamente las potencias europeas durante el siglo XIX. Hasta entonces el Imperio Otomano había mantenido alejado de Oriente Próximo a los voraces intereses coloniales, pero su decadencia abrió nuevamente la puerta a Europa.
La llegada a Oriente Medio de Inglaterra, Francia y, en menor medida, Rusia ha sido prolíficamente estudiada, en especial, por la historiografía anglosajona. En España poco sabemos de este suceso, capital para comprender qué está sucediendo hoy en aquellos países. Las naciones europeas hicieron y deshicieron a su antojo durante esos años: elevaron a jeques locales a la categoría de monarcas, o inventaron países con escuadra y cartabón. Obviamente, todo se hacía por un puro interés comercial y estratégico. Al finalizar la Gran Guerra y con el ocaso del Imperio Otomano, París y Londres se repartieron la región; símbolo de esta división fue el Acuerdo Sykes-Picot. El hallazgo de petróleo convirtió un territorio desértico y poco atractivo en el Santo Grial. Tras la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, le llegó el turno a los Imperios coloniales, que no pudieron hacer frente al empuje de los nacionalismos y a las injerencias de las nuevas potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. A partir de 1945 se va construyendo, poco a poco, una nueva realidad al margen de Occidente, por desgracia, en la mayoría de las ocasiones a sangre y fuego. Este espinoso proceso ha desembocado, media centuria más tarde, en el complejo panorama político que hoy observamos al encender la televisión.
Pocos conflictos tienen sus raíces tan arraigadas en el pasado como los que hoy sacuden a Oriente Medio. Por tanto, conocer su historia es primordial. De ahí el interés de la obra publicada por Víctor Morales Lezcano, La segunda cuestión de Oriente. Egipto, Turquía e Irán en la encrucijada*, que analiza en clave histórica la actualidad de Oriente Próximo. Como señala el propio autor: “Este libro se alimenta de crónicas bastante puntuales aunque se evidencien —siempre en perspectiva histórica— las identidades múltiples, antagónicas a veces, convergentes otras, del heteróclito Oriente Medio; con sus expectativas ‘primaverales’, sus agónicas contradicciones, sus ráfagas califales de última hora y las patéticas vicisitudes de cientos de miles de refugiados encaminados al espacio Schengen de la Unión Europea”.
SEGUNDA CUESTION DE ORIENTE - REVOLUCION IRANI
El libro recopila varios artículos publicados por el historiador en los últimos años en diversos medios (revistas o periódicos). De esta heterogénea mezcolanza surge un relato informado y muy interesante sobre la oscilación que se ha producido en Oriente Medio en el siglo XX entre reformismo y revolución, de una parte, y la vuelta a las autocracias oligárquicas o las dictaduras, de otra. Este proceso, que el autor define como la “segunda cuestión de Oriente,” tiene su origen entre 1914 y 1924 y ha pervivido incólume hasta la actualidad. Citando nuevamente a Víctor Morales: “El proceso que se narra en las páginas de esta obra viene enmarcado, empero, por el acontecimiento crucial que fue la Primera Guerra Mundial, la paz y los tratados que le sucedieron y, finalmente, todo el período de entreguerras que lleva de la mano a la desembocadura de lo que podría llamarse la segunda cuestión de Oriente […]. Las intervenciones foráneas parece que han agravado consecutivamente y durante un siglo el inextricable laberinto regional que aquí se estudia”.
Tras hacer un somero recorrido histórico desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días, Víctor Morales analiza en capítulos separados la evolución de los tres principales actores de Oriente Medio: Egipto, Turquía e Irán. La historia ha querido que sigan caminos divergentes, aunque todos ellos se han visto afectados, en mayor o en menor medida, por la conocida como Primavera Árabe. Egipto, por su importancia y repercusión, es el mayor exponente de los movimientos revolucionarios que han agitado la vida de los países árabes estos últimos años. Víctor Morales explica la “transición tumultuosa” que se produjo en el país de las pirámides desde el derrocamiento de Hosni Mubarak hasta el golpe del general Al Sisi el 3 de julio de 2013. También aborda los problemas a los que tiene que hacer frente Turquía; tradicionalmente controlada por el estamento militar, asiste expectante a la eclosión de un partido musulmán moderado, encabezado por Recep Tayyip Erdogan, que puede transformar radicalmente, ya lo está haciendo, al país. Junto a los análisis más actuales de Turquía y Egipto, el capítulo dedicado a Irán se centra más en la historia del país. El autor explora cómo se produjo el paso de una monarquía autocrática a una “teocracia constitucional”, encarnada en la figura del ayatolá Jomeini.
El último capítulo recoge una serie de artículos publicados por el autor en el medio digital El Imparcial. La mayoría versan sobre la situación política actual: el conflicto sirio, la presencia estadounidense en Oriente Medio, la precaria estabilidad política de Irak o la creciente amenaza del terrorismo islámico. Detrás de cada colaboración emerge el intento de Víctor Morales por advertirnos de que las causas del enraizamiento de los conflictos entre estos pueblos “permanecen atrapadas en las redes con que la política internacional las ha ido envolviendo hasta condenarlas a yacer en su lecho de Procusto propio, cual es, por ejemplo, el caso del contencioso palestino-israelí”.
Concisa, muy clara y sumamente interesante son los adjetivos que mejor definen la obra de Víctor Morales. Un trabajo ameno e informado que nos acerca, de la mano de un especialista, a los pormenores de una región, cuna de nuestra civilización, hoy azotada por la sinrazón de la naturaleza humana y por sus comportamientos más abyectos. Gran parte de esta inestabilidad se debe al egoísmo de las naciones europeas que no supieron (o no quisieron) poner un poco de cordura y se dejaron arrastrar por intereses económicos. El fin de la Gran Guerra trajo consigo el inicio de la anarquía en Oriente Medio.
Víctor Morales Lezcano es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en la Historia de las Relaciones Internacionales entre los años 1850 y 2000. Becario del Consejo Británico y de la Comisión Fulbright, en Londres y en Estados Unidos respectivamente, también ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y en la UNED. Ha impartido cursos y conferencias en la Escuela Diplomática y en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado. Es autor de una veintena de monografías y un buen número de artículos científicos y de divulgación, sobre todo, en las páginas culturales de los diarios ABC y El Mundo.
*Publicado por Cátedra Ediciones, febrero 2016
http://metahistoria.com/novedades/la-segunda-cuestion-de-oriente-rb/

lunes, 3 de octubre de 2016

*XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA*

Resultado de imagen para jornadas interescuelas 2017
9 al 11 de agosto de 2017
 
Mar del Plata-Buenos Aires
   
*SEGUNDA CIRCULAR*
 
*PRESENTACIÓN DE RESÚMENES HASTA EL DÍA *
 
*27 DE NOVIEMBRE DEL 2016 A LAS 23 HORAS.*
  
*ORGANIZAN:*
  
*Departamento de Historia y Centros de Estudios Históricos de la Facultad
de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata*
 
   
El Departamento de Historia, de la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, invita a participar de las *XVI
Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia *que se realizarán en la
ciudad de Mar del Plata, entre el 9 y el 11 de agosto de 2017.
 
Han pasado casi 30 años desde que en la ciudad de La Plata se realizaron
las Primeras Jornadas de Departamentos de Historia, las cuales nacieron
como un espacio de encuentro y también de reencuentro de muchos
intelectuales que retornaban a la Argentina luego de años de exilio,
impuesto por la dictadura que azotó al país desde mediados de los años
setenta. Por entonces, los motivos para generar un espacio de debate y
reflexión sobre el quehacer historiográfico no eran pocos, puesto que la
mordaza del gobierno militar también había condicionado y orientado la
producción de los historiadores.
 
  
A casi tres décadas de aquel encuentro, las Jornadas siguen adelante con su
objetivo de ser el lugar por excelencia donde se visualizan los renovados
enfoques problemáticos, teóricos y metodológicos,por los que está cruzada
la disciplina histórica. Por esta razón es que se convocan cada dos años y
son organizadas por los Departamentos de Historia de las Universidades
Nacionales Argentinas.
 
  
*SEDE: *Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del
Plata, Buenos Aires.
 
*INFORMES: Departamento de Historia* de la Facultad de Humanidades de la
UNMdP
 
*Dirección:* Funes 3350 - Complejo Universitario - Facultad de Humanidades
- Cuerpo 3 - Nivel 2
 
*Teléfono:* (0223) 475-2426/475-2277 int. 139
 
*Sitio Web:* www.historiaunmdp.com
 
 
 *Sitio Web Jornadas**:*https://interescuelasmardelplata.com/
 
*E-mail CONSULTAS:* interescuelas2017@gmail.com
 
*FanPage Facebook:* www.facebook.com/interescuelas2017/
 
  
*INFORMACIÓN GENERAL*
 
*1. MESAS APROBADAS *
 
Para corroborar Mesas aprobadas y su número correspondiente ver anexo a la
presente circular. También podrán chequear en el sitio web de las jornadas,
mediante el siguiente enlace:
https://interescuelasmardelplata.com/mesas-aprobadas/
 
 
 
*2. PRESENTACIÓN DE RESÚMENES *
 
  
*PRESENTACIÓN DE RESÚMENES HASTA EL DÍA *
 
*27 DE NOVIEMBRE DEL 2016 A LAS 23 HORAS.*
 
 
 
 
 
*2.1 Criterios de presentación*
 
Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y
deberán contener Título de la ponencia, nombre de autores y el resumen
propiamente dicho. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño
12, interlineado de 1, 5.
 
Deberán ser enviados exclusivamente a la organización general de las XVI
Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia al siguiente correo:
*jornadas@inter17.com*
 
No se aceptarán resúmenes que no hayan sido recibidos por los organizadores
en tiempo y forma.
 
 
 
*2.2 Procedimiento de envíos de resúmenes:*
 
Solo se reciben resúmenes en formato PDF adjuntos al correo.
 
En el asunto (subject) del correo y en el nombre del archivo PDF debe
indicarse *número de mesa *y* apellido del primer/a autor/a*.
 
En el cuerpo del texto del correo debe consignarse número, nombre de mesa y
otros datos sobre el resumen.
 
 
 
Ejemplo de *ASUNTO en el correo*: Mesa 18. Amenábar
 
Ejemplo de *NOMBRE DE ARCHIVO*: 18, Amenábar.pdf
 
 
 
Es necesario colocar el número de la mesa para evitar confusiones en los
intercambios de correos con la organización. La organización acusará recibo
del resumen en 48 horas hábiles. Cada semana actualizará el listado de
todos los resúmenes recibidos, ordenados por mesa, en la página web de las
Jornadas.
  
 

*Al finalizar el período de recepción de resúmenes, la organización enviará
a los coordinadores los resúmenes de sus respectivas mesas.*
 
 
 
 
*3. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS*
 
Hasta el 24 de abril de 2017.
  
 
*3.1. Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las
propuestas de ponencia por parte de los coordinadores.*
 
Hasta el 10 de Junio de 2017.
 
  
*3.2. Criterios de presentación*
 
Las ponencias podrán tener un máximo de 40000 caracteres, en letra Times
New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5. Las citas a pie de página, con
la misma letra y en tamaño 10 numeradas consecutivamente de 1 en adelante. .
 
Oportunamente se fijarán los requisitos para cita de bibliografía.
 
Dada la magnitud de estas Jornadas se admitirá una ponencia por persona en
forma individual o en co-autoría.


MESA 15
Estudios del Mashriq y el Magrib desde la contemporaneidad. Problemas de la
descolonización, transformaciones y resistencias
 
Emanuel Pfoh (CONICET, UNLP)
 
Martin A. Martinelli (UNLu, UBA)
 
Gabriel F. López (UBA, ISPJVG)