https://mundo.sputniknews.com/20220405/por-que-no-se-concreta-la-creacion-de-un-estado-palestino-1124044659.html
19:57
El
aumento de las tensiones entre Israel y Palestina durante el mes
sagrado islámico del Ramadán reflota la necesidad de alcanzar una salida
política al histórico conflicto.
La
reunión entre el Rey de Jordania Abdalá II y el presidente palestino
Mahmud Abás del 28 de marzo fue clave para reafirmar las alianzas en la
región y la posible concreción de un Estado Palestino.
Ese
mismo día, Israel fue anfitrión de delegaciones de Egipto, Marruecos,
Bahrein y Emiratos Árabes Unidos. La cumbre fue en el marco de los
llamados "Acuerdos de Abraham", de acercamiento de estas naciones de Oriente Medio con Tel Aviv tras varios años de distancia.
"Estamos viendo los movimientos de las placas tectónicas mundiales. Esto no es casual", dijo a Sputnik el
académico argentino Martin Martinelli, doctor en Ciencias Sociales y
Humanas, en relación con el reordenamiento de las distintas alianzas
geopolíticas.
“Hasta
el momento [Israel] es el aliado preferido de EEUU en la región. Por lo
tanto, tiene vía libre para continuar con la colonización, la construcción de asentamientos y tratar de dificultar lo más posible la vida cotidiana de los palestinos", señaló el entrevistado.
Martinelli sostuvo que la cercanía de un país "con Israel debe leerse como una cercanía con EEUU".
El
integrante del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (Clacso)
entrevistado destacó el sufrimiento del pueblo palestino y la histórica resistencia ante los abusos y la invasión.
"Se
intenta tapar la política expansionista de Israel en la región y la
influencia que pretende ejercer" en algunas zonas de África, agregó.
El además autor del libro Palestina e Israel entre intifadas, revoluciones y resistencias
se refirió además a las consecuencias del avance de la nueva ruta de la
seda y la posibilidad de que Arabia Saudita le venda petróleo a China
en yuanes.
En
su primera visita a Palestina desde el año 2007, el rey jordano Abdalá
II destacó la "necesidad de poner fin a todas las medidas unilaterales"
israelíes. En especial en Jerusalén y en la Explanada de las Mezquitas,
sitio sagrado de los musulmanes.
Las tensiones se agudizan durante el mes sagrado del Ramadán. El año pasado hubo 11 días de enfrentamiento entre Israel y el grupo Hamas de Gaza.
En Uruguay Telescopio se
transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de
Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12
horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8
horas.
En
Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y
93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio
Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23
horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario