lunes, 15 de diciembre de 2014

XV JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA 16 al 18 de septiembre de 2015 Comodoro Rivadavia – Chubut

Propuesta de Mesa: “Estudios del Mashriq y el Magrib desde la contemporaneidad. Problemas de la descolonización, transformaciones y resistencias”.

Coordinadores: Mariela Flores Torres (UNPSJB-UNQ) Martin A. Martinelli
(UNLu/IHAO-CLEARAB UBA), y Gabriel F. López (UBA-ISPJVG).

Correos de contacto:

Mariela Flores Torres: maflorestorres@yahoo.com.ar
Martin Martinelli: martinellima@hotmail.com
Gabriel F. López: espartako68@hotmail.com

Fundamentación

La mesa propone reflexionar sobre los cambios políticos, sociales, económicos, culturales que han atravesado el Magrib y el Mashirq desde los procesos de descolonización y qué transformaciones se encuentran en curso en la actualidad. Nos convocamos a reflexionar en torno a las complejas experiencias que han llevado a cabo las sociedades de la región para alcanzar la instauración de regímenes democráticos y dar énfasis a los aportes y conflictos en los procesos por la liberación en la región. Atenderemos, sin excluir otras propuestas pertinentes, a: 1- el proceso denominado “Primavera árabe”, 2- el conflicto palestino-israelí 3- las problemáticas de la descolonización y los abordajes críticos que la piensan y la analizan (materialismo histórico, perspectiva de poscolonial y subalternistas, entre otras tendencias).
La mesa propiciará el debate transversal, el cruce entre lo epistemológico, la lectura histórica y la comprensión a partir de las teorías críticas propuestas para ello, evocando así la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad y el imperialismo. Nuestro propósito es problematizar el conocimiento histórico de la región, dada la gran importancia de los acontecimientos contemporáneos. A la vez, siendo declarado por la ONU el año 2014 como el año de solidaridad con Palestina atenderemos a su historia de colonización y resistencias, prestando particular atención a los debates sobre el régimen israelí y la revisión del impacto de los distintos movimientos civiles.

El esfuerzo crítico en el análisis de los procesos permite una conexión entre modernidad, nacionalismo, colonialismo e imperialismo, términos profundamente ligados. La propuesta aspira a abrir el debate hacia nuevas formas interpretativas de la realidad del mal llamado “Medio Oriente” desde una perspectiva de sur a sur, desde una mirada argentina y latinoamericana ya que encontramos entre ambas regiones una empatía epistemológica digna de ser aprovechada para nuestras inquietudes teórico-políticas en los problemas a tratar.

Presentación de resúmenes:
-Fecha límite de envío de resúmenes:
Hasta el día 22 de Febrero de 2015 a las 24 horas.
-Criterios de presentación:
Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras. Deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Se admitirá un resumen por persona en forma individual o en co-autoría (máximo dos coautores). El procedimiento de envío de los resúmenes será a través del siguiente link: http://goo.gl/forms/sSdmRyFB3r
-Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las propuestas de ponencia por parte de los coordinadores:
Hasta el día 15 de marzo de 2015.
Presentación de ponencias:
-Fecha límite de presentación de ponencias:
Hasta el día 17 de mayo de 2015 a las 24 horas.
-Criterios de presentación de las ponencias:
Las ponencias podrán tener un máximo de 40.000 caracteres, en letras times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Las citas a pie de página, interlineado simple, con la misma letra y en tamaño 10.
-Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las ponencias por parte de los coordinadores:
Hasta el día 30 de junio de 2015.

martes, 9 de diciembre de 2014

XV Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia


Las jornadas se realizarán del 16 al 18 de septiembre de 2015 en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia – Chubut.  Presentación de Mesas temáticas hasta el 20 de octubre de 2014. Presentación de resúmenes: hasta el 11 de diciembre de 2014.
ORGANIZAN:
Departamento de Historia Sede Comodoro Rivadavia, de la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (U.N.P.S.J.B.)
El Departamento de Historia, sede Comodoro Rivadavia, de la Facultad de Humanidades
y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, invita a participar
de las XV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia que se realizarán en la ciudad de
Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, entre el 16 y el 18 de septiembre de 2015.
Las Jornadas buscan llevar adelante una actualización de enfoques teóricos y
metodológicos expresados en análisis y resultados inéditos o en evaluaciones críticas de los
distintos temas de la investigación histórica. Las Jornadas se convocan cada dos años
organizadas por los Departamentos de Historia de las Universidades Nacionales Argentinas con
el fin de fortalecer un espacio para revisar los avances teóricos, metodológicos y los
conocimientos específicos referidos a procesos históricos analizados desde un punto de vista
SEDE: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia
San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia, Chubut.
INFORMACIÓN GENERAL
1. PRESENTACION DE MESAS
Se convoca a la presentación de Mesas temáticas hasta el 20 de octubre de 2014. El
procedimiento de envío será completando el FORMULARIO (plantilla/ formato obligatorio) en el
siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/1uhwemM2EKz5Hv2JFYC7picxfnyjmpiW7FEMZHr6Wmik/viewform
1.1. Criterios de presentación
Las mesas temáticas abiertas deberán fundamentarse sólidamente explicitando su
objetivo en la propuesta y deben ser presentadas por dos o tres coordinadores. Uno de los
coordinadores/as de mesa deberá ser docente de universidad nacional; los restantes podrán
ser de universidades argentinas o extranjeras y/o miembros de Centros de
Investigación/CONICET; en todos los casos no pueden pertenecer a la misma cátedra, al mismo
proyecto/programa de investigación, ni ser de la misma universidad.
Se requieren para el funcionamiento de cada Mesa un mínimo de 10 y un máximo de 20
ponencias.
1.2. Dinámica de trabajo
Para evitar superposiciones y garantizar una productiva dinámica de trabajo, los
coordinadores sólo podrán asumir esa función en una única Mesa temática.
Las Mesas funcionarán con coordinadores y relatores que tendrán a su cargo el
comentario de hasta 4 ponencias. Dependiendo del número de ponencias presentadas, los
coordinadores invitarán a relatores que podrán ser externos o expositores de la misma Mesa.
No se admitirán coordinadores que sean miembros de un mismo equipo de investigación y/o
docencia, aunque registren pertenencia institucional en Universidades diferentes.
1.3. Requisitos para coordinadores y relatores
En la ficha que se anexa, para presentación de mesas, los coordinadores deben
completar un breve CV (2000 caracteres con espacios) que acredite pertenencia institucional,
cargo docente efectivo en una Universidad Pública y antecedentes en docencia y/o
investigación directamente relacionados con la propuesta de la Mesa temática presentada.
Oportunamente se fijarán los requisitos para los relatores.
2. PUBLICACIÓN DE LAS MESAS Y CONVOCATORIA A PRESENTACION DE RESÚMENES
A partir del 27 de octubre de 2014.
3. PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
Hasta el 11 de diciembre de 2014.
3.1. Criterios de presentación
Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y deberán
contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. Los resúmenes serán enviados al
coordinador de la Mesa y a la organización general de las Interescuelas.
El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5.
3.2. Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las propuestas de ponencia
por parte de los coordinadores.
Hasta el 20 de febrero de 2015.
4. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Hasta el 24 de abril de 2015.
4.1. Criterios de presentación
Las ponencias podrán tener un máximo de 40000 caracteres, en letra Times New
Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5. Las citas a pie de página, con la misma letra y en
tamaño 10 numeradas consecutivamente de 1 en adelante. .
Oportunamente se fijarán los requisitos para cita de bibliografía.
Dada la magnitud de estas Jornadas se admitirá una ponencia por persona en forma
individual o en co-autoría.
4.2. Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las ponencias por parte de
los coordinadores
Hasta el 30 de mayo de 2015.
CONVOCATORIA AL TERCER CONCURSO DE TESIS DE LICENCIATURA
“Premio Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia”
La coordinación general de las Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
convoca a graduados recientes de las Licenciaturas de Historia de las Universidades Públicas
Nacionales a participar en el Tercer Concurso Nacional de Tesis de Licenciaturas “Premio
Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia 2013”, que se llevará a cabo de
conformidad con las bases y condiciones que a continuación se detallan. Los resultados se
darán a conocer en las XV Jornadas Interescuelas de Historia, a realizarse en la Ciudad de
Comodoro Rivadavia, Chubut, entre el 16 y el 18 de septiembre de 2015.
INFORMES: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco – Secretaría de Investigación y Posgrado.
Dirección: Ciudad Universitaria – Ruta Provincial No 1 s/n – Km. 4 – Comodoro Rivadavia –
Tel. (0297) 4557318 – int. 29
web: www.fhcs.unp.edu.ar -
E-mail: xvinterescuelas@unp.edu.ar

domingo, 7 de diciembre de 2014

Identidades mudables, fronteras imaginarias

Reseña de "Los drusos de Belgrado", de Rabee Jaber




Los drusos de Belgrado fue galardonada en 2012 con el International Prize of Arabic Fiction, conocido como el Booker árabe. Su autor, Rabee Jaber (Beirut, 1972), es uno de los escritores de su generación que goza de mayor prestigio entre crítica y público árabe en general, no solo libanés. Jaber cuenta con una abundante obra narrativa, y varias de sus novelas han sido traducidas al inglés (The Mehlis Report), francés (Berytus, une ville sous terreAmerika) e italiano (Comme fili di seta). Los drusos de Belgrado forma parte de una corriente de novela histórica de gran éxito en el mundo árabe. Como en Occidente, esta moda admite dos versiones: la de enfoque best-seller y la más plenamente literaria. A esta segunda pertenece esta obra que elige un trasfondo histórico fascinante y poco conocido: las luchas fratricidas que mantuvieron los señores del Mediterráneo oriental durante la segunda mitad del siglo XIX para afianzar su cuota de poder ante el moribundo Imperio Otomano. Un hombre cualquiera, un vendedor de huevos maronita de Beirut, es confundido con un rebelde druso y apresado y enviado a Belgrado. A partir de ahí comienza una peripecia que le acaba convirtiendo prácticamente en un druso. Así lo creen los demás, e incluso él mismo, que ya no ve claro cuáles son sus límites identitarios. La novela aborda también las relaciones entre violencia y degradación humana, aunque no sucumbe al pesimismo y deja la puerta abierta a una fraternidad siempre reparadora. 
El traductor de Los drusos de Belgrado, Francisco Rodríguez Sierra, se ha enfrentado a una labor compleja, que ha resuelto con gran habilidad. La dificultad proviene de dos factores. Por un lado, en el relato se superponen multitud de registros lingüísticos, pues estando escrito en árabe refleja a la vez las dificultades de comunicación y anímicas del protagonista, un libanés prisionero del ejército otomano que recorre a finales del siglo XIX las diversas comunidades del Mediterráneo oriental (turcos, griegos, serbios, bosnios, árabes). Por otro, se multiplican los culturemas del trasfondo sociohistórico del argumento, encuadrado en la descomposición del Imperio Otomano y las luchas fratricidas entre sus confesiones y etnias. En ambas circunstancias el marco de unas identidades mudables en fronteras imaginarias tiene su correlato en la lengua de la narración, documentada en testimonios y obras coetáneos a los acontecimientos novelados, que se recogen en el anexo bibliográfico final. 
En español, Los drusos de Belgrado es la primera traducción de una obra de Jaber. El poco tiempo transcurrido entre la publicación original (2011) y la traducción de la novela no anima a suponer que se haya producido un cambio cualitativo en la dinámica que hasta ahora ha presidido la traducción de literatura árabe en España, caracterizada por el desinterés de las editoriales generalistas por los autores jóvenes y las obras más recientes. Pese a ello hay que saludar la nueva colección de Turner de narrativa árabe (llamada Kitab), que se inauguró en 2013 con esta novela y ya cuenta con tres títulos más: El oasis, de Baha Taher, Azazel, de Youssef Ziedan y Fragmentos de Bagdad, de Sinan Antoon. 
Rabee Jaber, Los drusos de Belgrado, traducción de Francisco Rodríguez Sierra, Madrid, Turner, 2013.

Luz Gómez es profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Es autora, entre otras obras, de Diccionario de islam e islamismo (Madrid, Espasa, 2009). Recientemente ha editado el volumen colectivo BDS por Palestina. El boicot a la ocupación y el apartheid israelíes   (Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2014).

lunes, 1 de diciembre de 2014

Reconocimiento de Palestina: realidad y deseo



Desde 1988, 134 Estados han reconocido a Palestina como Estado, el último de ellos Suecia. Es decir, un 70% de los países miembros de las Naciones Unidas consideran a Palestina como a un igual. En las últimas semanas, los parlamentos de Reino UnidoFrancia y España han instado a sus gobiernos a que den el paso, aunque ninguno está obligado a ello. Sobre el terreno, la situación se deteriora sin remedio, ajena a los deseos de paz que llegan desde la comunidad internacional.
De los elementos que constituyen un Estado –territorio, población, organización política y soberanía–, el más etéreo –la soberanía– es a la postre el más problemático. Sin soberanía, no hay territorio ni población que gobernar: el poder está en manos de otro. De ahí el adjetivo que suele acompañar a los protagonistas de la sociedad internacional: Estados soberanos. Asociada a la soberanía va el reconocimiento internacional, esto es, que tus pares te acepten como tal.
Un Estado puede existir como sujeto del derecho internacional y de las relaciones internacionales sin necesidad de ser reconocido por otros Estados. Recordemos el caso de China. Hasta 1971, el Estado reconocido mayoritariamente por la comunidad internacional y con asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU no fue laRepública Popular China, sino la República de China, más conocida como Taiwán. Hoy, solo 22 paísesreconocen a Taiwán como Estado independiente. Ninguno de ellos tiene relaciones diplomáticas con China.
El caso de Palestina parece intentar demostrar lo contrario. Que un Estado puede existir sin los elementos clásicos –territorio, población, gobierno y soberanía– mientras tenga los accesorios, como el reconocimiento. Estaríamos ante un Estado virtual, posmoderno, un no Estado. Porque los denominados Territorios Palestinos Ocupados son eso, territorios bajo un régimen de ocupación militar. Ni independientes, ni soberanos, ni contiguos ni viables. Una distopía, en resumen.

Países que reconocen el Estado palestino
En verde, países que han reconocido a PalestinaCC BY-SA 3.0
Mientras tanto, la cruda realidad sobre el terreno continúa su deterioro. En los últimos meses, Israel ha sumado un millar de detenidos más en Cisjordania y ha ampliado la construcción de viviendas en Jerusalén este. La tensión social aumenta en la Ciudad Santa, mientras se producen atentados de lobos solitarios contra civiles israelíes. En el último de ellos murieron cuatro rabinos, un policía israelí y los dos palestinos que perpetraron el ataque contra una sinagoga del barrio ultraortodoxo de Har Nof. El 23 de noviembre, un palestino de 32 años moría en Gaza por disparos del Ejército israelí, la primera víctima en la Franja desde que el 26 de agosto se firmó un alto el fuego entre Israel y las milicias palestinas al final de la Operación Margen Protector. La familia del joven afirma que estaba buscando pájaros cantores, mientras fuentes militares sostienen que se aproximó a la valla “de forma sospechosa”, no atendió lo tiros al aire de advertencia y por eso la patrulla disparó “a sus pies”.
Ese mismo día, el Consejo de Ministros israelí aprobaba el primer borrador de una norma que consagra el carácter judío del país, por encima incluso del democrático. La Ley Básica, que proclama el Estado-nación judío, aún debe aprobarse en la Knesset. “Es un proyecto radical que lleva a la teocracia”, ha sentenciado la ministra israelí de Justicia, Tzipi Livni. Además de esa primacía de los valores judíos, no garantiza literalmente la igualdad entre todos los ciudadanos y elimina el árabe como lengua cooficial. El 24,6% de la población de Israel (1,9 millones de habitantes) no profesa el judaísmo. Casi un millón y medio son árabes.
http://www.politicaexterior.com/

martes, 25 de noviembre de 2014

Restos coloniales en la modernidad

POR VERONICA GAGO Y JUAN OBARRIO

Partha Chatterjee. Llega el historiador indio que estudia la metamorfosis Capitalista y sus consecuencias en

India. Vendedores de computadoras usadas en Nueva Delhi.

India. Vendedores de computadoras usadas en Nueva Delhi.

Esta semana, el historiador Partha Chatterjee visitará por primera vez Buenos Aires. Invitado por los programas Lectura Mundi y Sur Global de la UNSAM dará dos conferencias: una dedicada a Marx y otra a la democracia poscolonial. Chatterjee nació en Calcuta y hoy enseña en esa ciudad y en la Universidad de Columbia. En su libro traducido al español La nación en tiempo heterogéneo teoriza sobre cómo hacen política los sectores populares. Discutiendo los barrios multitudinarios de la India, sus textos dialogan directamente con América Latina. Desde allí, revuelca los conceptos de Foucault en la mundanidad de la economía política de los territorios subalternos y, por tanto, critica el lenguaje más majestuoso, pero también más abstracto, de las categorías políticas de la modernidad occidental. Antes de viajar a la Argentina dio esta entrevista en su estudio en Nueva York.

–En su libro “La nación...” hay una despasivización del concepto foucaultiano de población, que se transforma en los gobernados: aquellos que intervienen sobre las políticas que en principio se les dirigen para tomarlos como objeto. Esto supone operar en el terreno de la gubernamentalidad, a la cual usted define como un campo de batalla. ¿Cuáles son los términos concretos de esa batalla?
–Uso la descripción de gubernamentalidad de Foucault y el modo en que la presenta como una nueva forma de poder: en ese marco las poblaciones son efectivamente objeto del poder gubernamental, objetivos biopolíticos. Pero difícilmente leyendo a Foucault se tiene la sensación de que las así llamadas poblaciones también responden. No se trata sólo de un aparato gubernamental actuando sobre una población pasiva. La distinción entre ciudadanos y poblaciones es importante porque lo que Foucault está sugiriendo es un desplazamiento del entendimiento liberal clásico del gobierno como relación entre ciudadanos partícipes de la soberanía estatal. Una de las distinciones clave que Foucault empieza a hacer es que, a fines del siglo XIX y principio del XX, este campo de poder que era definido por la existencia del gobierno por un lado y de los ciudadanos por el otro, condujo a una gran era de las revoluciones democráticas. Luego, la clase obrera consolidó esta división, pero con demandas incluso a veces capaces de sobrepasar al Estado.
–Por esa radicalización se iniciarían esas nuevas formas de gobernar…
–La formulación interesante de Foucault es que el gobierno empieza a aprender e inicia técnicas administrativas por las que busca desalentar la ampliación de derechos. Se desplaza así la idea del viejo Estado de Bienestar sustentado en que la gente tiene derechos universales en tanto ciudadana. A partir de los 60, comienzan estas nuevas técnicas gubernamentales y hacer política se convierte en un tipo de transacción entre pequeños grupos. Los gobernantes dicen: “Vamos a abordar los problemas específicos que afectan a las pequeñas poblaciones, por ejemplo las madres solteras, y vamos a negociar con ellas”. Y así , ellas se preparan para negociar cuánto costará lo que demandan, cuál es la manera de hacerlo viable, etc. Esto deviene una nueva forma de política.

–Volvemos a la cuestión de que no puede atribuirse pasividad…
–Exacto. ¿La gente responde pasivamente? ¿O realmente reclaman al gobierno diciendo cosas como “nosotros pertenecemos a tal grupo”? ¿Los grupos se alían entre ellos? Si nos quedamos confinados en el marco de Foucault se hace difícil abordar estas preguntas. Pero están en lo correcto diciendo que este lugar se convierte en un sitio de batalla, donde la gente muchas veces quiere redefinir las formas bajo las cuales está clasificada.

–¿Cómo se miden avances y retrocesos si no es estrictamente en términos de conquista de derechos?
–Mis colegas preguntaban: ¿perdimos todos los horizontes de emancipación? La cuestión es extender las ideologías de emancipación que fueron muy poderosas y parecen haber perdido su filo. Esto es la medida del éxito relativo de estas nuevas técnicas gubernamentales: traducen lo que eran demandas basadas en derechos en cuestiones relativas a cuántos beneficios se pueden dar según los costos.
–Volviendo a las alianzas y las articulaciones. ¿Cuál es su punto de vista sobre la categoría de populismo?
–Creo que el populismo es extremadamente relevante en la medida en que la categoría de pueblo puede ser movilizada. Laclau tiene todo un análisis donde se puede decir que hay un cierto tipo de retórica política emancipatoria que se convoca para decir que estamos en una misma posición incluso aunque nuestras demandas sean diferentes. Nos hace pueblo tener un enemigo común. Pero miremos la cantidad de casos en los que partidos y líderes han tratado de invocar esta idea del pueblo y fallaron. O cuando se tiene un tipo de movimiento populista que emerge y rápidamente desaparece.
–¿En qué movimientos piensa?
–En muchos recientes, como la Primavera Arabe o el Movimiento Occupy: por un tiempo parece que va a barrer todo lo que se le pone adelante y luego, de alguna manera, se disipa. Esto se convierte en una pregunta muy importante: ¿puede un movimiento populista también producir una organización de largo plazo? ¿Y cuáles son las implicaciones? Muchos populismos en los 60 y 70 compartían una idea creíble de un poder imperialista exterior, con una historia de explotación colonial. Con un mundo globalizado se hace más difícil señalar un enemigo exterior real. EE.UU. no tiene hoy el poder económico global de antes. ¿Cuál es hoy el poder imperial? Otras economías del mundo que antes se llamaba Tercer Mundo ya no son estrictamente países explotados y pobres.
–Su categoría de sociedad política provocó muchos debates. ¿Cómo la considera ahora?
–Creo que es relevante aun si podemos hacer distinciones entre diferentes modalidades de negociación y oposición. El gobierno responde diferente a aquellos que proceden por medio de las propias instituciones de la sociedad civil y, por otro lado, a aquellos que no. El gobierno debe distinguir, por ejemplo, entre quienes ocupan una propiedad y quienes son dueños, pagan impuestos y tienen títulos. Si no lo hace, toda la estructura de la propiedad privada va a colapsar y ningún gobierno va a hacer eso. Pero tiene que encontrar cómo responder a la gente que no tiene propiedad. Mi idea es que esta técnica sirve para encontrar un argumento para la excepción y decir: la propiedad privada es la regla, pero en algunos casos haremos excepciones. Y algunos tendrán que formular y defender tal excepción.
–Usted solía decir que había algo de odio colonial en la sociedad civil...
–En tiempos coloniales, en los grandes países agrarios de Asia y Africa, la presencia colonial estaba en las ciudades: era la población urbana la que estaba organizada en formas ciudadanas. Luego hay todo un sector campesino donde el Estado era realmente un poder externo: el Estado siempre venía de afuera, a recaudar impuestos o con la policía. Eso es lo que cambió, y por eso es poscolonial: se trata de la presencia del gobierno en la vida cotidiana de la gente común, de una manera mucho más profunda.
–Aun así, hay restos coloniales en la sociedad civil…
–Sí, hay jerarquías. En la sociedad civil de clase media siempre se encuentra gente que no le gusta la afirmación de las clases bajas. Donde hay algún tipo de democracia electoral, los políticos tienen que responder a estos sectores y la clase media siempre considera que sus demandas no son escuchadas. De ahí sus quejas diciendo “toda esta gente pobre tomó el gobierno, era mucho mejor en los días del poder colonial”. Creo que ese sentimiento continúa en Egipto o en Tailandia, donde los gobiernos electos son derrocados por una elite de clase media. Precisamente: la sociedad civil es una elite de clase media.

–¿Hay una oposición en el Sur global entre la expansión democrática por las clases populares y lo que era la tendencia de la modernidad occidental?
–Aquellos que se piensan a sí mismos como miembros de la sociedad civil piensan el mundo político en términos de principios abstractos, normativos y la modernidad como el logro progresivo de las instituciones políticas que los encarnan. Lo que encuentran difícil es que la democracia es donde el voto de los filósofos más ilustrados y el de los trabajadores menos letrados tiene el mismo valor. Por eso es que hoy se encuentra gente volviendo a pensar en contener o hacer retroceder la democracia. Pensemos en Egipto, cuando se dice: “esta gente son fundamentalistas religiosos, ¿por qué deberían tomar el Estado?”, o “esto es peligroso porque hace retroceder a la Modernidad”. La democracia en el clásico contexto de Europa era la ideología progresista porque apuntaba contra el antiguo régimen de los señores feudales. En muchos países poscoloniales la situación ahora es la opuesta: la democracia es vista como alimentando una suerte de mundo tradicional donde la gente común supera a los pequeños grupos ilustrados. Este conflicto entre modernidad y democracia está muy presente y el problema crucial es encontrar un lenguaje propio en las democracias poscoloniales para el cual la modernidad puede proveer una cierta fundación en una voluntad democrático-popular. Había algo así en el inicio del fin del colonialismo: fue visto como la marca real de la modernidad. Ahora que ese viejo colonialismo ya no está, el problema reemerge.
–¿Y el Sur global o poscolonial agregaría otros elementos que no eran parte de esa voluntad democrático-popular moderna?
–Absolutamente. Esta modernidad no puede ser una réplica de la vieja modernidad de Europa. Es uno de los problemas que encuentro con argumentos que oponen democracia y modernidad de esta manera y que asumen que los contenidos de la modernidad ya han sido decididos. Fueron decididos en Europa en todas las grandes peleas en contra de los oponentes de la modernidad. Todas esas batallas se tienen que dar de nuevo en estos otros países. Y los términos específicos, tanto democráticos como populares, por los cuales la modernidad será definida en estos lugares tendrá contenidos bien diferentes de los que entendemos como democracia en Occidente.
–The Black Hole of Empire”, su último trabajo, permite pensar en las formas actuales de colonialismo… ¿Cuál es la apuesta?
–Es un trabajo historiográfico pero es sobre el presente y sobre cómo funciona la “excepción” en estas nuevas formas de colonialismo. La excepción es particularmente verdad en el espíritu del colonialismo, donde los poderes occidentales tratan con diferentes tipos de poderes en otras partes del mundo. Aquí es donde la excepción colonial como modelo deviene instructivo. No hay una única fórmula en la que la soberanía está de un lado y la no soberanía del otro. Hay graduaciones. Pero no hay concepto legal para esto. Excepto en el lenguaje de la excepción.
–Empezamos con Foucault. Terminemos con Marx...
–Nunca dejé a Marx y vuelve con muchas de estas preguntas, habiendo hecho la travesía por Foucault. Son fundamentales sus análisis sobre la emergencia del capitalismo en Europa porque una de las cosas que es muy clara finalmente en Asia y Africa, y tal vez también en algunas partes de Sudamérica, es el tipo de desarrollo capitalista que está teniendo lugar. Más allá de cada proceso, podríamos decir que lo que pasa es exactamente lo mismo que Marx describe cuando comienza la acumulación primitiva. Es interesante preguntarse si estas mismas condiciones de una acumulación primitiva pueden sostenerse. En Europa, el entendimiento era que aquellos desposeídos de sus tierras, sus medios de producción, se convertirían en fuerza de trabajo industrial al llegar a la ciudad. Incluso si no eran absorbidos inmediatamente, pasarían al ejército industrial de reserva. O habría todo tipo de modos de gestión política de esa acumulación primitiva. Podrían ser enviados a Australia, a América. Hubo también epidemias, grandes guerras. Ninguna de estas opciones están disponibles hoy. Entonces, para países como China o India, donde claramente la acumulación primitiva está teniendo lugar, hay un montón de gente que está siendo desposeída pero que no puede ser absorbida por las industrias capitalistas, que bajo condiciones de competencia global no son necesariamente capital-intensivas. Ninguna de estas nuevas fábricas utilizan hoy miles y miles de obreros como había antes.
–¿Y cómo se gestiona políticamente hoy esta acumulación primitiva?
–Acá es donde el Estado y el gobierno ingresan para proveer algún tipo de subsistencia para esa gente. Ya no es un Estado de Bienestar, no hay derechos. Que el gobierno responda depende de las demandas que reciba. Toda la emergencia de la así llamada economía “informal” es un campo a ser gestionado. La distinción entre formal e informal debe ser mantenida para que se gestione políticamente la economía informal. Esto es realmente la sociedad política. Esta es la gente que está viniendo a nuestras ciudades. Ellos no tienen los medios para comprar tierras, a veces ni alquilar casas. Entonces, ¿dónde viven? Ocupan tierras. ¿Qué hace el gobierno? Dice “está bien, quédense donde están. Haremos una excepción en este caso, no paguen impuestos pero trataremos de gobernarlos de ciertas maneras, les vamos a dar electricidad y agua porque de otro modo vamos a tener un problema sanitario”. Todo esto es a través de una gestión completamente política de una situación de excepción.
www.revistaenie.clarin.com

Analistas palestinos sobre el Estado “judío” de Israel

Por Isabel Pérez
Hoy me ha tocado trabajar un reportaje analítico para la tele sobre el anuncio del proyecto de ley que el gabinete de Netanyahu ha aprobado y que en una semana se discutirá en la Knesset. De aprobarse, el borrador daría carácter “judío” al Estado de Israel… Ante las oleadas de críticas y análisis, quisiera compartir con vosotros/as las respuestas COMPLETAS de estas entrevistas.
1f519991ec9aea1dab84d7f3213852d8
Talal ‘Okal
Analista político, muy reconocido entre los medios árabes
“Esta decisión no es práctica, tampoco es funcional en cuanto a las negociaciones en el marco del juego de compromiso y contracompromiso. Es una muestra de un estado en desarrollo, Israel, de sus características sociales y políticas, una tendencia hacia un mayor racismo, la transformación hacia un régimen racista de Apartheid.
Llamar a este estado “judío” es una declaración de guerra, porque así se pone fin para siempre a todas las soluciones y negociaciones para concretizar la paz en la región. Tendrá sus consecuencias, acabará con la democracia en Israel.
El carácter judío significa que este Estado es solo para los judíosy esto es un indicador de los próximos planes contra cualquier presencia palestina dentro de Israel. Los palestinos son un blanco en Jerusalén y en Cisjordania. Creo que es un plan de introversión, es decir, de confiscación de Jerusalén y del 60% de Cisjordania, un plan para transferir (expulsar) a los palestinos que están en Israel. Estamos ante un estado que dentro de pocos años será un Estado con profundo carácter judío-religioso porque los religiosos en la sociedad israelí están aumentando constantemente. También crece el número de colonos. Estas dos masas serán las más pesadas dentro de Israel y ambas definirán la idiosincrasia de Israel.


haidar-eid-230813
Haider Eid
Académico palestino. Internacionalmente conocido por su activismo en el BDS y su experiencia en el Apartheid en Sudáfrica donde residió muchos años.  
“Esto es exactamente lo que sucedió en Sudáfrica bajo el Apartheid de los años 60-70-80 cuando muchos grupos marginados fueron expulsados. Lo que está pasando ahora en Israel es que Israel está haciendo de una religión un tipo de nacionalismo que excluye a los palestinos de los territorios ocupados en 1948 y que están considerados ahora como ciudadanos de segunda y tercera. Pero también excluye a más de 6 millones de palestinos refugiados que viven en la Diáspora, cuyo derecho al retorno está consagrado por la resolución 194 de las Naciones Unidas. Tal y como pasó en Sudáfrica, donde solo había democracia para blancos, en Israel solo habrá  democracia para los judíos.”

mohra

Ismael Mohra
Especialista en Asuntos israelíes. Trabaja para el Instituto Atlas de Estudios Israelíes con sede en Gaza. Habla hebreo y sigue la prensa escrita y audiovisual israelí.
“Esta Ley fundamental que habla del Estado de Israel como un estado nacional o como el país nacional del pueblo judío no llega para llenar un vacío legal o constitucional. En Israel no falta lo que la defina como Estado judío. Muchos son los artículos que en las leyes israelíes confirman su carácter religioso, judío y también racista del Estado israelí. Esto está claro desde la declaración de la independencia de Israel de David Ben Gurion en el cual definió a Israel como Estado judío sobre la tierra de Israel. Existen muchas insignias religiosas usadas por el Estado de Israel como el color de la bandera, la estrella de David, las dos líneas azules de la bandera israelí que están inspiradas en las líneas que tienen los mantos que usan para rezar, su himno llamado Hatikvah que contiene muchos términos de la Torá. Además, tienen un ministerio de Religión y una Ley de Base rabínica que organiza el proceso de elegir a los rabinos.
Las leyes civiles dependen de la ley religiosa judía que organiza los asuntos de matrimonio, divorcio, herencias… Entonces, como veis, hay muchas leyes que confirman el carácter judío del estado. Todo esto sirve para excluir a gran parte de los ciudadanos que no son judíos y que forman más del 20% de la población total.
Esta propuesta actualmente llega en el contexto de una competición que se está librando entre los partidos israelíes. Forma, asimismo, parte del esfuerzo político que quiere definir a Israel de manera racista. Están intentando obligar al mundo a que reconozca Israel de la manera que Israel quiere, como el Estado del pueblo judío. Israel es un estado que no tiene Constitución, tampoco define sus fronteras, no tiene leyes sobre los Derechos Humanos porque no quiere dar a los árabes y las otras minorías más capacidad para protegerse. Esta ley sirve para despojar a los árabes del resto de los derechos que todavía tienen y para que se sientan personas non grata en este Estado, que no es el suyo, que es para los judíos. Esta ley sirve para legalizar y dar legitimidad al racismo de este estado.
https://gazeitunas.wordpress.com/2014/11/24/analistas-palestinos-sobre-el-estado-judio-de-israel/
 Gazeitunas es un blog creado en febrero de 2013 por la periodista Isabel Pérez, asentada en oriente medio desde el año 2007. Hoy vive en Gaza, desde donde trabaja como periodista freelance y para la cadena de televisión HispanTV.