jueves, 24 de mayo de 2018

Apuntes sobre el ordenamiento jurídico palestino



Parte 1 – Palestina: Identidad y tierra
Durante las últimas dos décadas el ordenamiento jurídico palestino ha experimentado un procesode actualización y modernización nunca antes visto,
a través del Consejo Legislativo Palestino. Lo anterior, ha permitido que el espacio jurídico que se desarrolla en los Territorios Ocupados Palestinos, se haya dotado de nuevas normas e instituciones en distintos ámbitos, especialmente en materia comercial y tributaria.
En efecto, la legislación comercial palestina, la cual ha ido en constante camino a dotar a Palestina de una institucionalidad que permita fomentar el crecimiento económico y atraer la inversión extranjera. Al respecto, resulta dable decir que estas iniciativas reflejan la idea de que la lucha por la justicia y la igualdad para el pueblo palestino se relaciona también a través de la procuración de incentivos económico-materiales para los palestinos, a modo de que permanezcan en sus tierras y participen en el desarrollo de la nación.
Lo anterior se da en un contexto de fragmentación territorial, política y jurídica, que tiene profundas raíces históricas y el cual el Derecho quiere resolver. A pesar de ello, en las áreas A y B de los Territorios Palestinos funciona un Derecho palestino con normativas claras y una institucionalidad vigente; en las áreas C, la aplicación del derecho palestino y su relación con la autoridad israelí que administra tal territorio, resulta más complejo.
Sin perjuicio de ello, los antecedentes muestran que la población palestina desconfía de las instituciones formales de administración de justicia, lo que la hace proclive a buscar métodos alternativos de solución de conflictos, tales como la sulha a través de los ancianos o jefes de cada familia. Esto se produce en parte importante por la mala gestión palestina en estos organismos, pero también por más de dos décadas de administración de justicia israelí sobre los Territorios Palestinos.

Palestina: Identidad y tierra

Con una identidad profundamente local y fuertemente arraigada en, primeramente, la familia y el clan, y luego en el pueblo o ciudad de origen y en la religión, la construcción de la identidad nacional palestina ha debido integrar el cruce de diferentes variables y discursos. En ese sentido, entendemos que la identidad, tanto individual como nacional, es un elemento en constante construcción y revisión, lo que hace que la “palestinidad” varíe geográfica y temporalmente. Eso significa que pueden coexistir distintas maneras de ser palestino y que, necesariamente, la identidad nacional decimonónica de un pueblo no es necesariamente idéntica a la que tiene un siglo después.
Para inicios del siglo XIX, la mayoría de la población de la Palestina Histórica era rural y sus habitantes se entendían a sí mismos principalmente a partir de su pueblo o ciudad de origen y de su pertenencia a alguna religión (Ugland y Tamari, 1994). Sin embargo, durante el transcurso de ese siglo ya puede observarse el surgimiento de una identidad nacional palestina, lo cual se desarrolla en la misma época de la construcción de los varios de los nacionalismos americanos y europeos.
Al respecto, Khalidi (2009) señala como hito referencial fundamental la aparición de periódicos a fines del siglo XIX e inicios del XX. El primero del que se tiene registro es “Al Quds Al Sharif”, fundado en 1876 como un boletín oficial de las autoridades otomanas en Palestina, el cual contenía una sección en idioma árabe y otra en turco. No obstante, no es sino a inicios de 1900 que aparecen las publicaciones palestinas con claras referencias nacionalistas en sus escritos y declaraciones. Los más destacados son “Al Karmil”, iniciado en Haifa en 1908 por Najib Nassar, y “Filastin”, establecido en Jaffa en 1911 por los primos Issa Al Issa y Yusuf Al Issa. Es así como en los albores del siglo XX, la prensa fue fundamental en el desarrollo cultural y político palestino, permitiendo afianzar la cohesión identitaria de un pueblo fuertemente arraigado en las lealtades locales, especialmente en los años en que el proyecto sionista de colonización de Palestina ganaba fuerza y adeptos.
Mientras tanto en Chile, al otro lado del mundo, inmigrantes palestinos creaban en 1916 el “Club Sportivo Palestino” en la ciudad de Osorno, que en 1920 pasaría a llamarse “Club Deportivo Palestino”, nombre que conserva hasta el día de hoy, como muestra de la fuerte identificación nacional que ya estaba marcada en esos años.
La identidad nacional palestina, aunque resulta heredera de los pueblos que a lo largo de los milenios se establecieron en la zona, es un fenómeno moderno, como lo son todas las identidades nacionales. De esta manera, el impacto de la Primera Guerra Mundial, la caída del Imperio Turco Otomano, la instauración del Mandato Británico y la Declaración Balfour de 1917, constituyen hitos angulares para el desarrollo de esta identidad.
Considerando, además, que todas las identidades se forman en oposición a algo -distinto a ellas-, la irrupción del Sionismo en el escenario árabe a inicios del siglo XX y la Nakba de 1948, constituyen procesos traumáticos que terminaron por consolidar la identidad palestina actual. Probablemente, aquello sea la razón por la que ésta se encuentra cargada de elementos simbólicos de la experiencia traumática del exilio y la desposesión: fellahin (campesinos), kufiya, fedayín (combatiente), shahid (mártir), Nakba (catástrofe), Intifada (levantamiento) y Al Aqsa (Martinelli, 2016); todos conceptos con algún componente de sacrificio y sufrimiento, los cuales son elementos que empapan actualmente la identidad palestina en particular, así como la árabe en general.
De esta manera, en la identidad palestina se funden elementos de las identidades locales, la religión y el panarabismo, además del trauma propio de la Nakba, la Naksa y sus consecuencias. Es por esto que, especialmente luego de 1948, la identificación con la tierra ha sido resignificada en el imaginario colectivo palestino: ya no es necesariamente esa tierra cultivada por la sociedad rural, sino que es esa idea de la tierra que solían cultivar los antepasados, y que ahora es recordada por una sociedad proletarizada, exiliada y fragmentada. Es por esto que, hoy en día, donde sea que un palestino nazca, él o ella es de la ciudad palestina de origen de su familia, pues es ese el lugar en que sus antepasados consolidaron su identidad cultural. (Khalidi, 2009)
Con el transcurso de la segunda mitad del siglo XX, la identidad palestina devendrá cada vez más en políticamente cargada, a raíz de la ocupación israelí de los Territorios Palestinos a partir de 1967 y la experiencia de las dos Intifadas. Sin embargo, luego, con el fracaso de los procesos de paz durante las décadas de 1990 y 2000, la monopolización de la política nacional por parte de las viejas elites, y la influencia de la globalización y el desencanto postmoderno, el sujeto nacional palestino se ha despolitizado, y pasado a concentrarse en las esferas cultural y económica (Zamareh y Abu Kamesh, 2010).
Lo anterior es importante si entendemos el Derecho como expresión de la historia, así como del sentir y pensar colectivo de un pueblo. En este sentido, “[l]a cultura legal de un pueblo es una mezcla multifacética de instituciones, doctrinas, prácticas y estructuras que están envueltas con el desarrollo histórico del área” (Wagner, 2000, p. 29).
Es esto que sostenemos que, incluso para las partes del Derecho nacional que hayan sido impuestas en situaciones de colonización a cierto pueblo, éste termina por resignificarlo y readecuarlo a su realidad e idiosincrasia con el pasar de las décadas. Usualmente, este proceso no es llevado a cabo por el “pueblo” o la “nación”; sino que más bien son las elites nacionales las que lo ejecutan, al concentrar los espacios de vanguardia intelectual, gubernamental y económica. No obstante, ese Derecho readecuado a la identidad nacional refleja muchos de sus elementos identitarios y, además, termina por configurar diversos aspectos de la vida cotidiana del pueblo en cuestión.

BIBLIOGRAFÍA
– Khalidi, R. (2009). Palestinian Identity: The Construction of Modern National Consciousness. Columbia University Press: EEUU.
– Martinelli, M. (2016). La construcción de la identidad nacional palestina. Revista Digital de la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, vol. VIII, n° 18.
– Ugland, O. y Tamari, S. (1994). Chapter 8: Aspects of Social Stratification. En The Palestinian Society in Gaza, West Bank, and Arab Jerusalem: A Survey of Living Conditions. Institute for Palestine Studies: EEUU.
– Wagner, V. (2000). Palestinian Judiciary and the Rule of Law in the Autonomous Areas – An Introduction. Palestinian Academic Society for the Study of International Affairs (PASSIA): Palestina.
– Zamareh, B. y Abu Kamesh, I. (2010). Palestinian Youth and Political Parties: From a Pioneering Engagement with Political Parties to Fear and Disappointment. Sharek Youth Forum: Palestina.


Fuente http://investpalestine.ps/apuntes-sobre-el-ordenamiento-juridico-palestino/?lang=es

No hay comentarios:

Publicar un comentario